lunes, 30 de septiembre de 2013

Las series de tv americanas, nombre original y traducciones


Aprovechando que hoy es el día mundial de la traducción, y sacando  un rato para entretenerme y recordar, y de paso compartir les dejo acá los nombres originales de algunas series populares y que me han gustado siempre y sus correspondientes traducciones …a veces nada que ver con el sentido original, pero que tratan de negociar o hacer más fácil la comprensión de la trama o el resumen en la lengua que se quiere traducir.


 

INGLES                                   FRANCES                                           ESPAÑOL-L.A

 

The Wild Wild West (1965)t      Les Mystères de l'Ouest             James West

 

I Dream of Jeannie                   Jinny de mes rêves                              Mi bella genio

 

Get Smart                                            Max la Menace                                    El Super Agente 86

 

The Waltons (1972)                  La Famille des Collines                         Los Waltons

 

The Six Million Dollar Man        L'Homme qui valait trois milliards,    El hombre nuclear

ou L'Homme de six millions1 au Québec

 

Little House on the Prairie        La Petite Maison dans la prairie         La Familia Ingalls

 

The Bionic Woman                   Super Jaimie (en France) ou               La Mujer Biónica

La Femme bionique (au Québec)

 

Charlie's Angels                       Drôles de dames                                Los Ángeles de Charlie

 

Eight is Enough                        Huit, ça suffit !                                   8 son suficiente

 

Three's Company                     Vivre à trois                                       3 son compañía

The Love Boat                          La croisière s'amuse                          El crucero del amor

 

Diff'rent Strokes                       Arnold et Willy                                   Blanco y negro /Arnold

 

The Dukes of Hazzard              Shérif, fais-moi peur                          Los Dukes de Hazzard

 

Hart to Hart                              Pour l amour du risque                         Los Hart Investigadores

 

The Fall Guy                            L homme qui tombe á pic                     Profesión Peligro

 

Family Ties                              Sacrée Famille ou Sacrée Génération Lazos familiares

 

Knight Rider                             K 2000                                                 El auto o coche Fantástico

 

 

Remington Steele                     Les Enquêtes de Remington Steele    Con temple de acero

 

The A-Team                             Agence tous risques                          Los Magníficos,

Equipo A, Brigada A

 

The Thorn Birds                       Les oiseaux se cachent pour mourir   El Pájaro Espino /

 El pajaro canta hasta Morir

 / Amor entre Espinas

 

 

Airwolf                                     Supercopter                                       El Lobo del aire/ Helicoptero

 

Highway to Heaven                  Les routes du paradis                           Autopista hacia el cielo/Camino al cielo

    

Who's the Boss?                      Madame est servie                             Quién manda a quién?/Quién es el jefe?



Cover Up                                 espión modéle o espion a la mode        misión secreta/ camuflaje

 

 

Miami Vice                               Deux flics à Miami                              Miami Vice/Corrupción en Miami

                                                                                                         

 

Murder, She Wrote                   Arabesque ou                                      Se ha escrito un crimen

                                               Elle écrit au meurtre

 

L.A. Law                                  La Loi de Los Angeles                        Se hará justicia

 

 Sledge Hammer!                     Mr. Gun                                              Sledge Hammer!

 

Married… with Children            Mariés, deux enfants                          Casado con hijos/Matrimonio con hijos

                                                                                                               

 

The Wonder Years                   Les Années coup de cœur                  Los años maravillosos

 

CHIPs                                     SHIPS                                                 Ships patrulla Motorizada

 

 

Baywatch                                 Alerte à Malibu                                   Guardianes de la Bahía

                                                                                                          Vigilantes de la playa

 

Law and order                          New York, police judiciaire ou            Ley y orden

New York District  La Loi et l'Ordre au Québec       

 

Without a Trace                       FBI : Portés disparus                      Sin rastro

Sans laisser de trace au Québec — ()
 
 
 

domingo, 29 de septiembre de 2013

San Jerónimo, los traductores…En el día mundial de la traducción:


Hoy se celebra el día mundial de la traducción.
Con ocasión del día de San Jerónimo, cada año se celebra el día mundial de la traducción. Agreguemos que en el siglo III, San Jerónimo tradujo la Biblia al latín. La Vulgata, como se conoce su versión, es la traducción oficial en esa lengua.


Como Iglesia católica celebramos hoy (me incluyo, pues soy bautizado) la fiesta de San Jerónimo. Y quién fue San Jerónimo? Cómo me preguntaría una amiga mía poco versada en estos asuntos de historia del cristianismo, de la Iglesia, de la teología...San Jerónimo, hablando sencillamente, es un reconocido padre de la Iglesia (hombre sabio, religioso, estudioso, sacerdote, ermita, místico) a quien le debemos la traduccion de la biblia (conocida como la versión griega de los setenta) del griego al latín. Este hombre que vivió  en el siglo III de nuestra era, consagró los ultimos años de su vida a hacer comprensible el texto griego de la biblia que a su vez se había traducido antes de la lengua original hebrea.
 Y después de esta Biblia de San Jerónimo que se llamó “La Vulgata latina”, se pusieron hacer las demás traducciones en otras lenguas (inglés, francés, español, alemán, portugués, italiano, etc).
Como ven, le debemos mucho al buen viejo Jerónimo que movido ante todo por el amor a Cristo, a Dios y a la expansión de su Palabra se quemó las pestañas, tuvo seguramente muchas noches de desvelo, fatigas, enfermedades, inconvenientes a montones, para llevar a cabo su cometido.
Seguro que una película sobre San Jerónimo no sería muy emocionante, pero su quehacer si amerita muchos documentales y documentos, como se pueden encontrar en los diferentes medios.
DIA MUNDIAL DE LA TRADUCCION
Pero la JORNADA MUNDIAL de la traduccion se quiere siempre celebrar sin mirar ninguna religion o confesion en particular, mismo si esta celebración nació inspirándose en el día que el santoral católico celebra al insigne santo traductor de la Biblia y diferentes obras referentes al cristianismo.



La FIT (Federación Internacional de Traductores) celebra esta fiesta desde su fundación en 1953.

En 1991, ella lanzó la idea de una Jornada Mundial de Traducción oficialmente reconocida para mostrar la solidaridad de la comunidad de traductores en el mundo entero con el fin de promover los oficios o tareas de traducción en los diferentes países.

En el marco de esta fiesta, la UNESCO y las Naciones Unidas piden a los Estados miembros sostener la iniciativa de proteger la riqueza de las lenguas del planeta ya que, según la Declaración Universal sobre la diversidad cultural “La diversidad cultural es también necesaria para el género humano como lo es la biodiversidad en el orden de lo viviente”.

Juntos y diferentes es importante! Acaso no es esto lo que nos enseña la experiencia de vida cotidiana?


EXPERIENCIA PERSONAL

Mientras estuve trabajando como misionero en Camerún Africa, compartiendo mi experiencia de fe y mi sacerdocio entre una de las etnias más pobres y representativas (entre más de las 200 que existen) como los Mafa, escuché varias veces esta frase “toute traduction est une trahison”, es decir “toda traduccion es una traición”, la expresion tiene su origen en el italiano Traduttore, traditore...traducteur= Traitre (francés) . Traductor=Traidor. Al comienzo uno no le veía “chiste” a la cosa, pero con el paso del tiempo uno se convence de la veracidad de la afirmación. Sin embargo Humberto Eco, ese gran escritor italiano autor de “El nombre de la rosa” y “El péndulo de Foucault”,  afirma en uno de sus libros sobre el tema que en realidad lo que hacen los traductores es “negociar” palabra por palabra, frase por frase.
Yo que nunca llegué a hablar 100% el dialecto mafa y por ello me vi obligado siempre a hablar en francés asistido por traductores locales me pude bien dar cuenta de esa realidad. Por ejemplo, cuando quien traducía no comprendía las ideas expresadas en francés las interpretaba entonces a su conveniencia, por salir del paso y o por no quedar mal. En otras ocasiones, sabiendo que quienes hacían el oficio de intérpretes eran en su mayoría hombres (por el machismo presente aún) si uno decía ciertas cosas en favor de la mujer e invitando a un cambio en el comportamiento de los machos, éstos se salían por la tangente...se hacían los locos para no verse atacados, denigrados o mofados...ja,ja.
Se dice que junto al oficio o la profesion más antigua del mundo (ustedes saben de cual profesion hablo), se haya la de la traducción. Lindo, inteligente, interesante oficio, pero la mayoría de las veces realizado en la sombra, desconocido, poco reconocido, poco valorado. Y sin embargo qué relevancia mayor tiene el oficio de traductor en esta era de la globalización, ellos hacen un mejor y más eficiente trabajo que los traductores virtuales (de google por ejemplo, pues estos traducen literal y absurdamente los textos, ideas y o contenidos). Nada como un traductor humano, conocedor a fondo de mímino dos lenguas, amante de las culturas, inserto en el contexto, de mente abierta (pero no tanto que se le salga el cerebro), erudito, con buen sentido del humor y que sepa añadir el ingrediente personal pero sin tergiversar, traicionar o corromper la idea inicial.
Les confieso que gran parte de mis reflexiones dominicales, compartidas semanalmente en este espacio son el fruto de lecturas de reflexiones, meditaciones, opiniones traducidas de las lenguas francés e inglés.
El francés tuve la bendicion y por gracia de Dios y de comunidad aprenderlo en Bélgica en el año 2002-2003. Hoy después de más de 10 años de estudio y práctica de la lengua gala la puedo considerar mi segunda lengua, claro está con mi acento propio, pero que no impide actualmente hacerme entender por mis interlocutores, mis parroquianos, mis amigos en este país Canadá que me acogió hace casi ya 5 años.
Hoy pues, pensamos en todos esos traductores, interpretes orales , que ejercen su oficio en la ONU, en la OEA, en los intercambios universitarios, culturales y científicos. Pensamos en todos esos traductores de libros de todo género y que se esfuerzan por ser lo más fiel posible a la primera idea, a la génesis del autor...como sin lugar a dudas hizo el Santo Jerónimo.
Gracias a aquellos que no están y que hicieron posible amenas traducciones de las obras clásicas que amamos, del frances al español, del inglés al español y viceversa. Gracias, por decir algo,  a los modernos traductores que hacen posible conozcamos la literatura china, japonesa en francés, inglés y español  y que tanto tiene para enseñarnos hoy...
Feliz día a todos los traductores,
bonne journée a tous les traducteurs!
Happy Translation Day!
Acá, allá , donde se llevarán a cabo actividades de encuentro, de festejo, de compartir sobre este noble, bello e indispensable oficio en nuestro mundo de hoy globalizado, pluricultural, pero finalmente perteneciente al  mismo y UNICO DIOS que habla el lenguaje universal del AMOR!

Hoy es la fiesta de San Jerónimo que puede inspirar siempre a esos mensajeros de la Verdad con todas sus cualidades: fidelidad, precisión, amor por lo que se traduce y se dice...


Lamentablemente en el mundo se presentan traductores que en realidad si son más bien traidores...Porque poner fuera de su contexto un texto es un pretexto...


Es inimaginable todo lo que hoy la Iglesia, los teólogos y en general todos los amantes de la Biblia le debemos a San Jerónimo....


San Jerónimo, ruega por nosotros!

(Aquí una antigua entrada más centrada en San Jerónimo: http://gusqui.blogspot.ca/2011/09/en-el-dia-de-san-jeronimo.html)


29 de septiembre: Los santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael



Hoy la Iglesia celebra los 3 principales mensajeros de Dios que han portado su salvación a la humanidad en los grandes eventos de la historia sagrada.

Rafael guió al joven Tobías, Gabriel anunció el nacimiento de Juan Bautista y de Jesús, Miguel combate sin cesar las fuerzas del mal sobre la tierra.




Entre “el rio revuelto” de la cantidad de nuevas espiritualidades, los ángeles seguramente se llevan el primer puesto.

La GENTE les escribe cartas, los escoge como guías personales y les tiene  tanta confianza que a veces ensombrecen u opacan al mismo Dios.

Ahora, en la Biblia, y de manera más particular los 3 arcángeles cuya fiesta usualmente es hoy (pero por ser domingo se da la primacía al Señor Resucitado) existen gracias a la acción de Dios, sin Él, ellos no serían nada, no existirían.  Después de ver con Dios, ellos tienen que ver con nosotros.

Ellos no están ahí para suplantar a Dios, sino al contrario, para revelarlo, para transmitir, llevar su mensaje.

La raíz griega de la palabra “ÁNGEL” significa “enviado”. Lo que implica dos cosas: El ángel es enviado por alguien- Dios, concurrentemente- y él es enviado a alguien- a individuos o a una comunidad.

Los tres arcángeles que celebramos hoy son los únicos de quienes habla la Biblia. Es interesante notar que sus nombres terminan por “el”, un sufijo o palabra que quiere decir “Dios”, en hebreo (otros ejemplos: Emmanuel : “Dios con nosotros”…Daniel: “Dios es juez”, Joel: “Dios es Dios”…)

El nombre de Miguel significa “Quién es como Dios?” y él es el testigo del Dios único e incomparable y el protector del pueblo.

Gabriel significa: “Dios es fuerte”, y él es el encargado de anunciar la Nueva Alianza y acompañar la humanidad en los últimos tiempos. Y finalmente Rafael significa  “Dios cura, Dios sana” (nombre ideal para un médico), él nos recuerda que Dios quiere sanar o curar a la humanidad sufriente.

Quien podrá pretender que estos 3 arcángeles  nos son importantes, ver esenciales? En estos días sobre las rutas tortuosas y plenas de obstáculos como lo son las nuestras, que querrá decirnos Dios por su intercesión, su acción entre nosotros?

sábado, 28 de septiembre de 2013

MADRUGADA, MADRUGAR…MADURAR




Hay algo especial en este verbo MADRUGAR. La silaba “DRU”, es poco común, muy rara encontrarla en otros vocablos bien usuales del español (i.e , cuadrúpedo, cuádruple,  esdrújula, mendrugo…)

Así que como cuadrúpedos especiales del Reino Animal (racional? y perdonan por obviar las manos...) , les invito a leer este cuádruple de páginas y llegar a ser en verdad PAN que alimenta, fresco, sabroso y no volvernos MENDRUGOS (panes duros) por no MADRUGAR más…MADRUGUÉMONOS a hacer realidad bella esta palabra ESDRÚJULA.

Confieso que nunca he sido muy bueno para madrugar, sin embargo muy dentro de mí siempre he sido consciente de sus beneficios, y es más en determinadas etapas de mi existencia he experimentado las bendiciones, las gracias de levantarme temprano.

Cuando era niño y adolescente, una de las cosas que más me gustaba hacer era “dormir hasta tarde en las mañanas”, pero también en clase de lenguaje o de literatura en la escuela, me gustaba también formar  palabras a través de las letras de otra palabra: Y miren, de MADRUGAR, salen palabras como AMAR, ARAR, ARRUGA, DAR, MADURAR, MAR…las he puesto en orden alfabético, pero yo le daría la prioridad a la más larga y diría sin tapujos de entrada, que MADRUGAR ES SINONIMO DE MADURAR, no de “hacernos viejos” porque “madurar” y “hacerse viejo” no tienen la misma significación ni connotación.

Con el paso del tiempo y viendo la experiencia de otros, uno constata que entre más se envejece o se gana en edad, menos se duerme y viceversa, que entre más joven se es, se duerme más. He descubierto el agua tibia, me dirán algunos “socarronamente”, pero no está de más, ni sobra, de vez en cuando decir en voz alta lo que es evidente…porque a fuerza de ser evidente, también podemos hacerlo caer en el olvido…”Dios existe”.

Y hablando de Dios, Él siempre ha estado unido a las primeras luces del alba, en la Biblia, en la historia de los santos, en nuestros dichos o refranes populares. Es muy conocido aquel: “Al que madruga, Dios le ayuda”. Y el diablo ha hecho popular su malversación “Al que madruga, le toca esperar más el desayuno” o lo ha alterado diciendo: “Al que madruga…lo roban”…o esta otra: “No por mucho madrugar, amanece más temprano”.

MADRUGAR es MADURAR, es hacerse más sabio, aparecer menos estúpido, ser menos perezoso…o no?

Es cierto que en la actual sociedad, el ritmo de trabajo y aceleración que se nos impone, nos hace creer que “dormir más” cuando se puede, sobre todo el fin de semana (sábados y domingos) es lo más sabio, lo más válido, lo “más justo”…Y no, lo que pasa es que no sabemos regir ni distribuir nuestro tiempo. Miren y verán…porque en vez de levantarse tarde no “acostarse más temprano?”

Los programas de radio del fin de semana y que se transmiten entre 7 am y el mediodía logran engañar a muchas personas que no madrugan y por lo tanto no maduran…ellos envían saludos a quienes “se encuentran en modo cobija”, “modo pereza”, “modo arrunchado”. Mi mamá diría “modo enrolletado” , o sea estar en rollo con la sabana y la cobija. Es esto acaso cierto? Ahh y la perla: “Hoy es domingo para no hacer nada, ni pensar  en nada  diferente al fútbol” (dónde queda el mandamiento de Dios, de dar prioridad al día de descanso para reposarse a la vez que se le da gracias?, dónde queda el precepto o mejor consejo de “participar en la misa” (no asistir, ni ir…por eso muchos la encuentran aburridora, sino ir interesarse por las respuestas, interiorizarlas, orarlas, meditarlas?, eso es participación activa que agrada a Dios).

MADRUGAR es AMAR. Tener más tiempo para disfrutar de los seres queridos, de los amigos, del contacto con la naturaleza nos lo prodiga dejar la cama temprano.

MADRUGAR es ARAR, como sinónimo de trabajar, disponer la tierra para cultivarla y hacerla fructificar…acaso no es esto ORAR?, disponer mi alma, el espíritu, mi corazón  para acoger lo que venga a lo largo de la jornada:

“Por Ti madrugo Dios mío, mi alma está sedienta de Ti, mi carne tiene ansias de ti”
“Por Ti madrugo Dios mío, Para contemplar tu fuerza y tu Gloria”, (Salmo 62,2-9).
“Este es el día en que actuó el Señor,
Sea nuestra alegría y nuestro gozo,
Dad gracias al Señor porque es bueno,
Porque es eterna su misericordia”.  (Salmo 117).

Levantarse temprano hace parte de la disciplina ascética de religiosos, sacerdotes, monjes y monjas, comunidades de oración en todo el mundo. Las horas que preceden a la puesta del sol, siempre han sido consideradas como las más propicias para la oración y la contemplación y por lo mismo, las más favorables para esperar la aurora como anticipación de la Venida del Señor, puesto que habrá una segunda venida (como decimos en la misa, después del Padre Nuestro) como lo ha prometido . “Yo espero Yahvé, mi alma espera en el Señor como un centinela a la aurora” (Salmo 130, 5-6).

Lo que corrobora que MADRUGAR es andar con Dios. Despertarnos en la mañana debería llevarnos a hacer el gesto más natural que es postrarse de rodillas, dar gracias a Dios por el nuevo día…o mínimo tener un primer pensamiento para el dueño de nuestras vidas (que no es mi esposa o mi esposo, mi novio o mi cónyugue…)

Madrugar el domingo e ir a misa a un momento determinado de la jornada, es sin lugar a dudas, uno de los gestos que más agrada a nuestro Padre Dios y a su Hijo Jesucristo.

Los grandes hombres y mujeres (ante Dios) no solo de negocios como los empresarios, sino también los santos, los hombres y mujeres ejemplares “salieron adelante”, “Cumplen sus objetivos” porque cultivaron el noble y beneficioso hábito de MADRUGAR.

Inclusive muchos empresarios reconocen que “levantarse tarde” es una “demoniaca mala costumbre”.

Pero tampoco se trata de “sentirse mal” “el más despreciable ser humano entre la humanidad” por el solo hecho de levantarse algunas veces tarde…A veces, es verdad, se amerita (por la diferencia horaria en el caso de aquellos que vuelan en avión de una zona horaria a otra), o por problemas de salud, prescripción de medicamentos que trastornan el sueño, etc.

Pero lo más normal es dormir lo suficiente (de 6 a 8 horas), acostarse temprano y levantarse temprano.

Hace parte de la sabiduría de la vida, en definitiva administrar bien las horas del día y de la noche. El mundo, las muchas tendencias modernas de hoy, nos quieren hacer creer que “cool”, “bueno”,”imprescindible”, rumbear hasta tarde, ir a “amanecederos” (sin importar si son legales o no). Sin lugar a dudas, nos encontramos ante otra trampa del maligno, porque la noche es cómplice casi siempre de la mayoría de pecados ( no errores, ni metidas de pata, ni vicios, ni estupideces…) . Hay que llamar a las cosas por su nombre: irresponsabilidad, ineficiencia laboral y académica, infidelidad, adicciones, atentados a la salud personal y pública, perturbación del ritmo de vida y tranquilidad de los otros, atentar y o poner en peligro la misma vida…)

Póngase a pensar en serio, sin prejuicios, por un instante las razones de su trasnochadera:

por navegar hasta tarde en internet? En qué se la pasa el tiempo? En verdad trabajando? Cultivándose, haciendo algo bueno por usted y los demás?

Viendo la tv hasta tarde? Si es algo formativo, porque no lo graba y lo ve en un horario más conveniente?

Por tomarse unas copas de más con sus amigos? Son sus amigos? Es necesario trastornar su reloj biológico, buscarse dolores de cabeza para el otro día sin necesidad?
Nunca olvido aquella frase de la revista selecciones que leí, transcribí en algún cuaderno de apuntes y que me viene algunas ocasiones a la memoria:
“Cultiva el habito de madrugar, no es sensato ni conveniente conservar por mucho tiempo la cabeza en el mismo nivel que los pies”

Pero luego discuto eso de rebajar los pies con respecto a la cabeza. Nosotros que hemos sido itinerantes misioneros, apóstoles del evangelio recordamos aquella otra frase de San Pablo: “Qué bello es ver descender de los montes los pies del mensajero de Dios”, haciendo eco del profeta del antiguo testamento   (Isaias 52,7-10).

A los pies tampoco hay que menospreciarlos o rebajarlos, aunque eso sería más bien materia para otro artículo.

Créanme, que ustedes llegaran a ser personas más triunfadoras (sobre todo ante Dios y por consecuencia ante el mundo) con mayor energía si llegan a habituarse a levantarse temprano, a MADRUGAR. No es un cambio en el tiempo para dormir, sino más bien un cambio de calidad de vida…que puede hacernos más perfectos, más santos…de acuerdo al querer de Dios quien está ahí listo para acogernos con amor en cada madrugada …

11. Comprendan en qué tiempo estamos, y que ya es hora de despertar. Nuestra salvación está ahora más cerca que cuando llegamos a la fe.
12. La noche va muy avanzada y está cerca el día: dejemos, pues, las obras propias de la oscuridad y revistámonos de una coraza de luz.
13. Comportémonos con decencia, como se hace de día: nada de banquetes y borracheras, nada de prostitución y vicios, nada de pleitos y envidias.

14. Más bien revístanse del Señor Jesucristo, y no se dejen arrastrar por la carne para satisfacer sus deseos

(Carta de San Pablo a los Romanos capítulo 13, versículos 11-14).

Primero de agosto del 2025: viernes de la decimoséptima semana del tiempo ordinario-I- Memoria de San Alfonso María de Ligorio, obispo y Doctor de la Iglesia

  Santo del día: San Alfonso María de Ligorio 1696-1787. «Toda santidad consiste en amar a Dios, y todo el amor de Dios consiste en hac...