7 de diciembre del 2024: sábado de la primera semana de Adviento- San Ambrosio, Obispo y Doctor de la Iglesia
SANTO DEL DIA
San Ambrosio (c. 340-397)
“¡Cristo lo es todo para nosotros!” Tal fue la convicción de este gran obispo de Milán que, con su predicación, jugó un papel importante en la conversión de san Agustín. Doctor de la Iglesia.
Ambrosio era gobernador de la provincia civil de Milán, cuando la sucesión del obispo Auxencio de Bitinia, opone a arrianos y católicos. Aunque laico, Ambrosio fue aceptado por ambos campos y fue ordenado sacerdote y obispo en 374. Distribuyó sus riquezas entre los pobres y fue un pastor notable por su caridad, su sentido litúrgico y catequético, y la libertad que supo asegurar a la Iglesia.
Inclinado sobre sus hijos
(Isaías 30, 19-21.23-26) Dios es este rostro de compasión, inclinado sobre cada uno de sus hijos, tal como es, donde está.
Escuchemos y dejémonos guiar: “Éste es el camino, camina por él”.
Es para ti hoy. Él escucha tu llanto, tu hambre, tu sed, tus lágrimas, tu angustia, tus heridas. Él no se asusta, te cuida.
¡Así que no te asustes! Es a través de aquellos a quienes
envía que Dios consuela y sana.
Colette Hamza, Javiera
(Mateo 9, 35—10, 1.5a.6-8) Aquel que esperamos y que viene será como un pastor con gran corazón. Él curará las ovejas heridas, acompañará sus pasos fatigados para llevarlos a mejores pastos.
Lectura del libro de Isaías (30,19-21.23-26):
ESTO dice el Señor, el Santo de Israel:
«Pueblo de Sión, que habitas en Jerusalén,
no tendrás que llorar,
se apiadará de ti al oír tu gemido:
apenas te oiga, te responderá.
Aunque el Señor te diera
el pan de la angustia y el agua de la opresión
ya no se esconderá tu Maestro,
tus ojos verán a tu Maestro.
Si te desvías a la derecha o a la izquierda,
tus oídos oirán una palabra a tus espaldas que te dice: “Éste es el camino, camina por él”.
Te dará lluvia para la semilla
que siembras en el campo,
y el grano cosechado en el campo
será abundante y suculento;
aquel día, tus ganados pastarán en anchas praderas;
los bueyes y asnos que trabajan en el campo
comerán forraje fermentado,
aventado con pala y con rastrillo.
En toda alta montaña,
en toda colina elevada
habrá canales y cauces de agua
el día de la gran matanza, cuando caigan las torres.
La luz de la luna será como la luz del sol,
y la luz del sol será siete veces mayor,
como la luz de siete días,
cuando el Señor vende la herida de su pueblo
y cure las llagas de sus golpes».
Palabra de Dios
Salmo
Sal 146,1-2.3-4.5-6
R/. Dichosos los que esperan en el Señor
V/. Alabad al Señor, que la música es buena;
nuestro Dios merece una alabanza armoniosa.
El Señor reconstruye Jerusalén,
reúne a los deportados de Israel. R/.
V/. Él sana los corazones destrozados,
venda sus heridas.
Cuenta el número de las estrellas,
a cada una la llama por su nombre. R/.
V/. Nuestro Señor es grande y poderoso,
su sabiduría no tiene medida.
El Señor sostiene a los humildes,
humilla hasta el polvo a los malvados. R/.
Evangelio (Mt 9,35—10,1.6-8):
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies».
Y llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos para expulsarlos, y para curar toda enfermedad y toda dolencia. A estos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones: «Dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis».
En misión de Cristo
«La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies».
¿Qué quiere Dios de ti? ¿Cuál es tu misión? Algunos cristianos fervientes pueden soñar con convertirse en evangelizadores populares. Algunos pueden soñar con realizar actos heroicos de caridad que sean alabados por todos. Y otros tal vez deseen vivir una vida de fe muy tranquila y escondida, cerca de familiares y amigos. ¿Pero qué quiere Dios de TI?
En el pasaje anterior, Jesús exhorta a sus discípulos a orar por “obreros para su mies”. Puedes estar seguro de que estás entre los “trabajadores” de los que habla nuestro Señor. Es fácil pensar que esta misión es para otros, como sacerdotes, religiosos y evangelizadores laicos de tiempo completo. Para muchos es fácil concluir que no tienen mucho que ofrecer. Pero nada podría estar más lejos de la verdad.
Dios quiere usarte de maneras excepcionalmente gloriosas. Sí, "¡excepcionalmente gloriosas!" Por supuesto, eso no significa que serás el próximo evangelizador más popular de YouTube ni que serás el centro de atención como lo hizo Santa Madre Teresa. Pero la obra que Dios quiere de ti es tan real e importante como la de cualquiera de los más grandes santos de la antigüedad o de los que están vivos hoy.
La santidad de vida se descubre en la oración, pero también en la acción. Mientras oras todos los días y te acercas más a Cristo, Él te exhortará a “curar a los enfermos, resucitar a los muertos, limpiar a los leprosos, expulsar demonios” ( Mateo 10:8 ), como continúa afirmando el Evangelio de hoy. Pero Él te llamará a hacer esto de la manera única dentro de tu propia vocación. Tu deber diario no debe ser ignorado. Entonces, ¿quiénes son en tu encuentro diario los enfermos, los muertos, los leprosos y los poseídos? Lo más probable es que estén a tu alrededor, en un grado u otro. Tomemos, por ejemplo, a los que son “leprosos”. Estos son los “rechazados” de la sociedad. Nuestro mundo puede ser duro y cruel, y algunos pueden sentirse perdidos y solos. ¿A quién conoces que pueda caer en esta categoría? ¿Quién necesita un poco de aliento, comprensión y compasión? Dios te ha dado un deber diario que no le ha dado a otro y, por eso, hay algunos que necesitan de tu amor. Búscalos, acércate a ellos, comparte a Cristo con ellos, mantente ahí para ellos.
Reflexiona hoy sobre este llamado excepcionalmente glorioso que se te ha dado de ser Cristo para otros. Abraza este deber de amor. Considérate como alguien llamado a ser un obrero para Cristo y comprométete al cumplimiento pleno y glorioso de esta misión, sin importar cómo la vivas en tu vida.
Mi querido Señor, me comprometo con Tu divina misión. Te elijo a Ti y a Tu santa voluntad para mi vida. Envíame, querido Señor, a aquellos que más necesitan de tu amor y misericordia. Ayúdame a saber cómo puedo llevar ese amor y misericordia a aquellos que me han sido confiados para que experimenten en sus vidas Tu gracia gloriosa y salvadora. Jesús, en Ti confío.
San Ambrosio, Obispo y Doctor
c. 337–397
Patrono de Milán y apicultores
Un poderoso obispo guía a Agustín, amonesta a un emperador y guía a su pueblo
Si el noble San Ambrosio sólo hubiera traído a San Agustín a la Iglesia y no hubiera hecho nada más, ya habría hecho bastante.
La conversión de Agustín fue un hervor lento. Estaba maduro para el bautismo cuando la providencia lo colocó a él y a su madre, Mónica, en la órbita de Ambrosio. Al bautizar a Agustín, Ambrosio cosechó lo que el Espíritu Santo había cultivado durante mucho tiempo. Pero Ambrosio podía ser un mentor solo porque había vivido previamente su propio drama cristiano y porque estaba supremamente preparado para el liderazgo.
Ambrosio era un romano de alta cuna, educado en la refinada tradición clásica de su época. Es perfectamente el prelado emblemático entre tantos eruditos-obispos de los siglos cuarto y quinto que presenciaron el lento desvanecimiento de Roma y el subsiguiente amanecer cristiano.
Cristo se levantó por primera vez como el sol sobre los templos paganos en ruinas de Roma en vida del propio Ambrosio. El padre de Ambrosio era el gobernador de la Galia, y la familia estaba bien conectada con sus compañeros de élite. Ambrosio estudió latín, griego, retórica, derecho y los clásicos en Roma. Era patricio, pero también cristiano, aunque no bautizado.
A una edad temprana, poderosos mentores lo notaron y lo recomendaron para puestos civiles cruciales, y cuando solo tenía treinta años, Ambrosio fue nombrado gobernador de dos provincias del norte de Italia. Estaba viviendo en Milán, donde la capital había emigrado desde Roma décadas antes, cuando llegó su gran momento.
En 374 murió el obispo arriano de Milán, lo que provocó conflictos sobre si su sucesor debiese ser a arriano o católico ortodoxo. Ambrosio era una figura política muy conocida y querida que rondaba en la corte del Emperador, por lo que fue enviado para apaciguar a las multitudes en la iglesia donde se llevaría a cabo la controvertida elección episcopal.
Cuando habló a los fieles sobre la necesidad de una elección pacífica, llamaron a "Ambrosio para obispo". Quedó atónito, rechazó el honor y se escondió. Finalmente cedió a las demandas tanto de los obispos de la región como del Emperador y aceptó el puesto. Ambrosio fue bautizado, ordenado en las Sagradas Órdenes y consagrado obispo de Milán, donde pasaría el resto de sus días.
El ascetismo y la generosidad de Ambrosio aumentaron su popularidad. Agustín escribió que “grandes personajes lo tenían en honor”. Esta estima generalizada le dio a Ambrosio una voz poderosa ante el emperador, a quien llamó al arrepentimiento después de que los soldados romanos cometieran una masacre sin sentido en Tesalónica. También convenció al emperador, en términos elevados y elegantes, de renunciar al apoyo a los altares paganos.
San Ambrosio llegó tarde al estudio de la teología, pero su formación académica le permitió dominarla rápidamente. Escribió obras que refutan hábilmente el arrianismo, otras que exponen la verdadera naturaleza de Cristo y el Espíritu Santo, y otras más sobre los sacramentos, la virginidad de María, la ética, la Sagrada Escritura, la penitencia y los deberes del clero.
Aunque no fue un pensador tan original como Agustín o Basilio, Ambrosio fue el modelo mismo de un obispo educado, docente, predicador, activo y gobernante con un corazón de buen pastor.
En sus Confesiones, Agustín relata cómo preguntó a Ambrosio sobre los diferentes días de ayuno de Roma y Milán. Ambrosio respondió: “Cuando estoy en Roma, ayuno los sábados; cuando estoy en Milán, no lo hago. Sigue la costumbre de la iglesia donde estás”. Este sabio consejo puede ser la fuente del adagio “Cuando estés en Roma, haz como los romanos”.
Ambrosio también puede haber sido el primero en promover el canto antifonal, en el que cada lado de una iglesia o coro se turna para cantar un texto. Después de veintidós años consecutivos como obispo involucrado en los asuntos más importantes de la Iglesia y el Imperio, y cuando tenía cincuenta y tantos años, el obispo Ambrosio murió en Milán, donde sus restos aún se veneran en una iglesia dedicada a su honor.
San Ambrosio, tu educación, coraje y enseñanza se convirtieron en un modelo para los obispos durante muchos siglos. Ayuda a todos los obispos a tener corazones sangrantes, voluntades de hierro y mentes afiladas para que puedan guiar a los fieles con tanto éxito como lo hiciste tú.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por visitar mi blog, Deje sus comentarios que si son hechos con respeto y seriedad, contestaré con mucho gusto. Gracias. Bendiciones