Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

1o de febrero del 2025: sábado de la tercera semana del tiempo ordinario- año I

Imagen
  Una cuestión de fachada (Marcos 4, 35-41) Se han levantado vientos contrarios, la barca cabecea, le entra agua por todos lados y el Señor parece dormir. - "¿no te importa? ", le preguntan los discípulos.  Una pregunta superficial que disimula mal el reproche, la consternación, la incomprensión, pero que quizá es también una oración.  Clamar al cielo cuando los elementos de la naturaleza arrecian, cuando nuestra vida parece encaminarse hacia la ruina; Rebelarse contra la injusticia o contra el sueño de Dios es ya orar. “Maestro, no te importa que perezcamos? » Bertrand Lesoing, sacerdote de la comunidad de San Martín (Marcos 4:35-41)  Como los discípulos en la barca con Jesús, entramos en pánico cuando surgen las tormentas de la vida. Si Jesús se entristece por la falta de fe de sus amigos, aún apacigua el viento y el mar, y así nuestra fe se profundiza sobre las obras de bondad de nuestro Dios.     Primera lectura Lectura de la carta a los Hebr...

31 de enero del 2025: viernes de la tercera semana del tiempo ordinario- Memoria de San Juan Bosco, presbítero

Imagen
Testigo de la fe San Juan Bosco. 1815-1888 . “La oración es compañera inseparable de la vida cristiana”, afirmó el fundador de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, que dedicó su existencia a los niños urbanos ociosos. Educador excepcional, diseñó una pedagogía innovadora basada en el trabajo, la oración y la alegría. Canonizado en 1934. Dios nos habla a través de la Creación (Marcos 4, 26-34) Una semilla arrojada a la tierra, la cosecha, un grano de mostaza, los nidos de los pájaros en las ramas de los árboles: la Creación es para Jesús como un libro inmenso que nos habla de las maravillas de Dios y de su reino. Los tiempos han cambiado, se podría pensar. En muchos lugares, la Creación está desfigurada, incluso amenazada. Y, sin embargo, Dios continúa hablándonos a través de ella. ¿Tendremos una mirada lo suficientemente sencilla, lo suficientemente evangélica para discernir, en el corazón de nuestra realidad cotidiana, los signos del Reino que viene? Bertran...

30 de enero del 2025: jueves de la tercera semana del tiempo ordinario-año I

Imagen
    Amor inconmensurable (Marcos 4, 21-25) En la mochila del colegio, en el banco de trabajo del personal de mantenimiento o en el armario del cocinero, los instrumentos de medición están por todas partes, ya sea regla, metro o compás, pie de rey, balanza o medidor de vidrio. Para realizar un ejercicio de matemáticas, construir un muro bajo o incluso preparar una receta, tenemos que calcular, para encontrar la medida adecuada. ¡Nada de eso en el amor! Porque el amor no se puede cuantificar. Su medida es un desbordamiento del corazón. Que nuestro amor sea como el del Señor porque " la medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces." Bertrand Lesoing, sacerdote de la comunidad de Saint-Martin (Marcos 4,21-25)   Somos una luz encendida por Cristo. A ejemplo de Tito y Timoteo, creer en Cristo es aceptar en nosotros su luz y comunicar con nuestras palabras y obras esa luz a una humanidad que, sin Él, anda a oscuras.   Primera lectura Lectura de la carta a...

29 de enero del 2025: miércoles de la tercera semana del tiempo ordinario-año I

Imagen
  Una tierra trabajada (Marcos 4, 1-20) La semilla de la Palabra germina en buena tierra. ¿Quién de nosotros pretendería ser esta tierra buena, fértil y acogedora al grano de la Palabra? A menudo nos sentimos secos y áridos. ¿Y si estuviéramos radicalmente equivocados? Un buen suelo no es un suelo desinfectado; es tierra partida por la reja del arado, removida, trabajada; es una tierra repleta de gusanos y otros bichos desagradables. ¡Esta buena tierra acogedora de la Palabra puede ser cada una de nuestras vidas! Bertrand Lesoing, sacerdote de la comunidad de Saint-Martin     Primera lectura Hb 10,11-18 Ha perfeccionado definitivamente a los que van siendo santificados Lectura de la carta a los Hebreos. ​ T​ODO sacerdote ejerce su ministerio diariamente ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, porque de ningún modo pueden borrar los pecados. Pero Cristo,​ "después de haber ofrecido​" ​por los pecados un único sacrificio, está sentado para...

28 de enero del 2025: martes de la tercera semana del tiempo ordinario- año I- Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia- Memoria obligatoria

Imagen
Testigo de la fe Santo Tomás de Aquino 1225-1274.   Religioso, Doctor de la Iglesia. Nacido cerca de Monte-Casino, Italia, en 1225, el dominico Tomás de Aquino renovó la filosofía y la teología de su tiempo, por su audacia en la exploración de los misterios y la solidez de su fe.  Llamado el “médico angelical”, dejó una abundante obra que dio un nuevo impulso a la filosofía y la teología. Discípulo de Alberto Magno, escribió y enseñó toda su vida. Se le considera el “doctor de los doctores de la Iglesia”. Espacio para todos (Marcos 3, 31-35) Absorto por sus oyentes, “sentados en círculo a su alrededor”, Jesús parece rechazar a los que están “allá afuera”, incluso a su madre y a sus hermanos. ¿Podría ser entonces el hombre de círculos pequeños y cerrados? ¿El cómodo intermediario?  ¡Todo lo contrario! Por muy rigurosas que sean, sus palabras resuenan como una invitación a ampliar el espacio de nuestros corazones, así como el de nuestras asambleas. No hay ningún privil...