jueves, 14 de septiembre de 2017

14 septiembre del 2017 jueves de la 23a semana del TO o Exaltación de la Santa Cruz ( o El Señor de los Milagros de Buga)


(Lucas 12,25-37) El Señor de los Milagros de Buga que ilumina nuestra liturgia de hoy, nos recuerda toda la misericordia y el amor que Jesucristo desde la cruz derramó sobre el mundo, pues a propósito en otras partes del mundo, este día se consagra a la veneración de la santa cruz  que nosotros en Colombia, celebramos el 3 de mayo.
En el Evangelio, Jesús nos dice que el amor de Dios , da la clave de cómo debemos amar. Pues ya que Dios ama gratuitamente, nosotros hemos de hacer lo mismo.





PRIMERA LECTURA

Por encima de todo, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 3, 12-17

Hermanos:
Como elegidos de Dios, santos y amados, vestíos de la misericordia entrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión.
Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo.
Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada.
Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo.
Y sed agradecidos. La palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; corregíos mutuamente.
Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados.
Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.

Palabra de Dios


Sal 150, 1-2. 3-4. 5   
        
R. Todo ser que alienta alabe al Señor.


Alabad al Señor en su templo,
alabadlo en su fuerte firmamento.
Alabadlo por sus obras magníficas,
alabadlo por su inmensa grandeza. R.
Alabadlo tocando trompetas,
alabadlo con arpas y cítaras,
Alabadlo con tambores y danzas,
alabadlo con trompas y flautas. R.
Alabadlo con platillos sonoros,
alabadlo con platillos vibrantes.
Todo ser que alienta alabe al Señor. R.


EVANGELIO

Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 27-38

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
-«A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian.
Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames.
Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen.
Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo.
¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos.
Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante.
La medida que uséis, la usarán con vosotros.»

Palabra del Señor



//////

Vestir la misericordia entrañable y ceñirse con el cinturón del amor

En los tiempos de Pablo y los primeros cristianos, el vestido era algo muy sencillo: constaba prácticamente de una túnica de una sola costura, ceñida o amarrada a la altura de la cintura con un cíngulo o cinturón.
Pablo ve en ese camisón o túnica, a la misericordia, acompañada de otras actitudes que pueden ser sus sinónimos: bondad, humildad, dulzura, comprensión. Por su parte el cinturón es el amor que lleva a la unidad.
Recordamos el mensaje del Papa Francisco que nos visitó hace poco y nos invitaba también a ser misericordiosos, amorosos, respondiendo a los desafíos concretos que se nos plantean después de tantos años de violencia y en un camino que estamos haciendo hacia la reconciliación y la paz.
El Señor de los Milagros de Buga que ilumina nuestra liturgia de hoy, nos recuerda toda la misericordia y el amor que Jesucristo desde la cruz derramó sobre el mundo, pues a propósito en otras partes del mundo, este día se consagra a la veneración de la santa cruz  que nosotros en Colombia, celebramos el 3 de mayo.
En el Evangelio, Jesús nos dice que el amor de Dios da el tono, da la clave de cómo debemos amar. Pues ya que Dios ama gratuitamente, nosotros hemos de hacer lo mismo.

El Papa Francisco nos sugería entre otras cosas, que es posible vivir juntos, amar sin esperar nada a cambio, y mismo es posible dar el primer paso hacia los enemigos. El ideal de vida propuesta a los discípulos puede parecer ingenua o aberrante. Pero un verdadero amor, como aquel de los padres hacia los hijos, permite con frecuencia,  dar más allá de toda razón o de todo juzgamiento o juicio. Dios ama infinitamente! Qué perspectiva para la vida de cada uno de nosotros!

miércoles, 13 de septiembre de 2017

miércoles de la 23a semana del TO


(Colosenses 3, 1-11) Para qué juzgarnos a nosotros mismos y juzgamos a los demás tan severamente? Nuestra vida con Cristo permanece escondida en Dios. Esta vida espiritual, de creyentes, este modo de vida no se puede limitar a una lista de comportamientos a evaluar repartidos en dos columnas: positivos-negativos…



Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-11):

Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también vosotros apareceréis, juntamente con él, en gloria. En consecuencia, dad muerte a todo lo terreno que hay en vosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y la avaricia, que es una idolatría. Eso es lo que atrae el castigo de Dios sobre los desobedientes. Entre ellos andabais también vosotros, cuando vivíais de esa manera; ahora, en cambio, deshaceos de todo eso: ira, coraje, maldad, calumnias y groserías, ¡fuera de vuestra boca! No sigáis engañándoos unos a otros. Despojaos del hombre viejo, con sus obras, y revestíos del nuevo, que se va renovando como imagen de su Creador, hasta llegar a conocerlo. En este orden nuevo no hay distinción entre judíos y gentiles, circuncisos e incircuncisos, bárbaros y escitas, esclavos y libres, porque Cristo es la síntesis de todo y está en todos.

Palabra de Dios



Salmo
Sal 144,2-3.10-11.12-13ab

R/. El Señor es bueno con todos

Día tras día, te bendeciré
y alabaré tu nombre por siempre jamás.
Grande es el Señor, merece toda alabanza,
es incalculable su grandeza. R/.

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles;
que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas. R/.

Explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es un reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad. R/.



Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,20-26):

En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: «Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten, y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ahora reís!, porque haréis duelo y lloraréis. ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros padres con los falsos profetas.»

Palabra del Señor



#########


Transformados!

 Pablo quiere dejarle claro a los Colosenses que la libertad del cristiano es lo que más cuenta. Respetar las fiestas, las reglas y las prohibiciones en las prácticas religiosas no tienen ningún valor por sí mismas. Lo que cuenta es una vida transformada gracias a la fe en Cristo. Con Cristo los creyentes se transforman en seres nuevos. Pablo invita a deducir todas las consecuencias de la adhesión a Cristo. Las palabras, las actitudes, los actos de quienes creen en Cristo deben ser transformados. Las relaciones con los demás llegan a ser diferentes. En la comunión con Cristo ya no hay más distinción de origen, de raza, de clase social.



Cuestión de elección

En el Evangelio, Jesús porta una mirada lúcida sobre la capacidad de los discípulos de acoger el Reino de Dios. 

Lejos de ser palabras mágicas que busquen encantar a sus discípulos, o condenaciones, estas promesas de felicidad (las bienaventuranzas) y sus anuncios de desgracia o infelicidad, ponen ante la urgencia de una elección. 
ninguna espera, ninguna apertura a los demás?
Jesús es alguien que proyecta ternura, esperanza a todos, porque 
Dios congrega, atrae hacia sí, aquellos que la vida maltrata. Por el contrario, aquellos que la vida ha satisfecho, corren el riesgo de dejar pasar de largo la felicidad que viene. Cómo hacerle un lugar a la felicidad si no hay ninguna carencia, 

martes, 12 de septiembre de 2017

12 de septiembre del 2017: Martes de la vigésima tercera semana del TO - El Dulce Nombre de María

(Colosenses 2, 6-15) Por el Bautismo, Cristo viene a habitar en nosotros. Él nos libera así del mal, invitándonos a acoger el amor sin límites de Dios. Sobre una tal base, podemos construir nuestra vida en toda confianza.




Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 2, 6-15


Hermanos:

Ya que habéis aceptado a Cristo Jesús, el Señor, proceded según

Arraigados en él, dejaos construir y afianzar en la fe que os enseñaron, y rebosad agradecimiento.

Cuidado con que haya alguno que os capture con esa teoría que es una insulsa patraña forjada y transmitida por hombres, fundada en los elementos del mundo y no en Cristo.

Porque es en Cristo en quien habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad, y por él, que es cabeza de todo principado y autoridad, habéis obtenido vuestra plenitud.

Por él fuisteis también circuncidados con una circuncisión no hecha por hombres, cuando os despojaron de los bajos instintos de la carne, por la circuncisión de Cristo.

Por el bautismo fuisteis sepultados con él, y habéis resucitado con él, porque habéis creído en la fuerza de Dios que lo resucitó de entre los muertos. Estabais muertos por vuestros pecados, porque no estabais circuncidados; pero Dios os dio vida en él, perdonándoos todos los pecados. Borró el protocolo que nos condenaba con sus cláusulas y era contrario a nosotros; lo quitó de en medio, clavándolo en la cruz, y, destituyendo por medio de Cristo a los principados y autoridades, los ofreció en espectáculo público y los llevó cautivos en su cortejo

Palabra de Dios.



Salmo
Sal 144, 1-2. 8-9. 10-11


R/. El Señor es bueno con todos.

Te ensalzaré, Dios mío, mi rey; bendeciré tu nombre por siempre jamás. Día tras día, te bendeciré y alabaré tu nombre por siempre jamás.. R/. 

El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas R/. 

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles; que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañasR/.



Lectura del santo evangelio según San Lucas (6, 12-19):


Sucedió que por aquellos días se fue él al monte a orar, y se pasó la noche en la oración de Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles.
A Simón, a quien llamó Pedro,
y a su hermano Andrés;
a Santiago y Juan,
a Felipe y Bartolomé,
a Mateo y Tomás,
a Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelotes;
a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor.
Bajando con ellos se detuvo en un paraje llano; había una gran multitud de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo, de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón, que habían venido para oírle y ser curados de sus enfermedades. Y los que eran molestados por espíritus inmundos quedaban curados.
Toda la gente procuraba tocarle, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos.

Palabra del Señor




/////


Con Cristo es suficiente!
Inmersión total

Las falsas enseñanzas amenazan a los cristianos de Colosas y por lo tanto los creyentes han recibido todo al recibir a Cristo, porque Cristo manifiesta plenamente a Dios…Entonces, no tiene caso dejarse seducir por filosofías vacías de sentido o por fuerzas espirituales ocultas. Sólo Cristo basta! (es suficiente).
Para los cristianos, el bautismo ha reemplazado la circuncisión como signo de entrada a la comunidad de los creyentes. Pero el bautismo es ante todo un signo de unión con Cristo. Pablo ya lo había subrayado en su Carta a los Romanos: "todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte" (Romanos 6,3). Simbólicamente, el bautizado sumergido en el agua, muere con Cristo, y él resucita con Cristo al salir del agua. Unido a Cristo, recibe el perdón de sus pecados y es liberado de las fuerzas del mal.   



Un  equipo de choque

El número de los apóstoles (12) simboliza las doce tribus de Israel que componían juntas al pueblo de Dios. Jesús escoge hombres muy diversos que participarán en su misión, encargados de llevar su palabra y ser testigos suyos en el mundo entero.


Oración

Dios todopoderoso y Padre nuestro:
En uno de nosotros, en tu Hijo Jesucristo,
se encuentra la plenitud de lo que tú eres, divinidad,
y que nosotros solamente podemos conjeturar y tartamudear
con nuestros inadecuados pensamientos y términos humanos.
Arráiganos y edifícanos en Cristo Jesús;
líbranos de todas formas de alienación
y danos la gracia de participar en su nueva humanidad,
para que vivamos la vida
del mismo Jesucristo nuestro Señor.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Viviendo extraordinariamente el tiempo ordinario: 11 de septiembre del 2017 lunes de la 23a semana del TO


(Colosenses 1, 24 — 2, 3) Hasta nuestro último suspiro, siempre habrá alguien que necesite ser amado como Cristo nos ha amado. Así, por nosotros y a pesar de todas nuestras debilidades (pecado, desaciertos, defectos), la obra de salvación continúa…



Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (1,24–2,3):

Ahora me alegro de sufrir por vosotros: así completo en mi carne los dolores de Cristo, sufriendo por su cuerpo que es la Iglesia, de la cual Dios me ha nombrado ministro, asignándome la tarea de anunciaros a vosotros su mensaje completo: el misterio que Dios ha tenido escondido desde siglos y generaciones y que ahora ha revelado a sus santos. A éstos Dios ha querido dar a conocer la gloria y riqueza que este misterio encierra para los gentiles: es decir, que Cristo es para vosotros la esperanza de la gloria. Nosotros anunciamos a ese Cristo; amonestamos a todos, enseñamos a todos, con todos los recursos de la sabiduría, para que todos lleguen a la madurez en su vida en Cristo: ésta es mi tarea, en la que lucho denonadamente con la fuerza poderosa que él me da. Quiero que tengáis noticia del empeñado combate que sostengo por vosotros y los de Laodicea, y por todos los que no me conocen personalmente. Busco que tengan ánimos y estén compactos en el amor mutuo, para conseguir la plena convicción que da el comprender, y que capten el misterio de Dios. Este misterio es Cristo, en quien están encerrados todos los tesoros del saber y el conocer.

Palabra de Dios



Salmo

Sal 61,6-7.9

R/. De Dios viene mi salvación y mi gloria

Descansa sólo en Dios, alma mía,
porque él es mi esperanza;
sólo él es mi roca y mi salvación,
mi alcázar: no vacilaré. R/.

Pueblo suyo, confiad en él,
desahogad ante él vuestro corazón,
que Dios es nuestro refugio. R/.


Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,6-11):

Un sábado, entró Jesús en la sinagoga a enseñar. Había allí un hombre que tenía parálisis en el brazo derecho. Los escribas y los fariseos estaban al acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo.
Pero él, sabiendo lo que pensaban, dijo al hombre del brazo paralítico: «Levántate y ponte ahí en medio.» Él se levantó y se quedó en pie.
Jesús les dijo: «Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido en sábado, hacer el bien o el mal, salvar a uno o dejarlo morir?»
Y, echando en torno una mirada a todos, le dijo al hombre: «Extiende el brazo.»
Él lo hizo, y su brazo quedó restablecido. Ellos se pusieron furiosos y discutían qué había que hacer con Jesús.


Palabra del Señor

///////

Plan secreto

Es extraño ver a Pablo, alegrarse por sus sufrimientos! Una cosa cuenta y es la más importante para él y es que el proyecto o plan de Dios se lleve a cabo, que Cristo esté vivo en cada uno de los creyentes. Si los sufrimientos de Pablo al servicio del Evangelio, son el signo de que este "plan secreto" (mystere en griego) se realiza, entonces, todo está bien!

Otra transgresión en sábado?

 De acuerdo a lo que vemos en el evangelio, es extraño cómo gente fiel, religiosa y regularmente practicante, como los escribas y fariseos, eran un gran obstáculo para la misión de Jesús. Están disgustados y enojados porque Jesús cura a un hombre con  una mano paralítica en el día del Señor. Jesús vino a hacer el bien y a preservar la vida, como él mismo dijo; a llevar a cabo una misión de amor y vida, y éstas no pueden expresarse adecuadamente en leyes y mandamientos. – ¡Nosotros podemos y debemos hacer el bien también en el Día del Señor, el domingo! 



Oración:


Oh Dios, Padre nuestro:
Te damos gracias por tu Hijo Jesucristo.
Él siempre anduvo haciendo el bien
y ninguna ley hecha por seres humanos
le podría impedir de llevar a cabo
su misión de vida y amor.
Que tu Espíritu Santo nos ilumine
para entender su mentalidad
y para conceder el primer lugar
a lo que es realmente importante en nuestra vida,
para que vivamos,  ante todo, por la ley del amor,
proclamada y vivida hasta la muerte
por Jesucristo tu Hijo, nuestro Señor.

martes, 5 de septiembre de 2017

5 septiembre del 2017: Santa Teresa de Calcuta


(1 Tesalonicenses 5, 1-6.9-11) No se trata de tener miedo. Miedo de no estar en regla con Dios. Se trata más bien de adquirir la paz interior ahora y hacerla resplandecer, de tal manera que nos reconfortemos los unos a los otros.





Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (5,1-6.9-11):

En lo referente al tiempo y a las circunstancias no necesitáis, hermanos, que os escriba. Sabéis perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando estén diciendo: «Paz y seguridad», entonces, de improviso, les sobrevendrá la ruina, como los dolores de parto a la que está encinta, y no podrán escapar. Pero vosotros, hermanos, no vivís en tinieblas, para que ese día no os sorprenda como un ladrón, porque todos sois hijos de la luz e hijos del día; no lo sois de la noche ni de las tinieblas. Así, pues, no durmamos como los demás, sino estemos vigilantes y despejados.
Porque Dios no nos ha destinado al castigo, sino a obtener la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo; él murió por nosotros para que, despiertos o dormidos, vivamos con él. Por eso, animaos mutuamente y ayudaos unos a otros a crecer, como ya lo hacéis.

Palabra de Dios


Salmo
Sal 26,1.4.13-14

R/. Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida


El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R/.

Una cosa pido al Señor, eso buscaré:
habitar en la casa del Señor por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor,
contemplando su templo. R/.

Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R/.


Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,31-37):

En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaún, ciudad de Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad.
Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: «¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios.»
Jesús le intimó: «¡Cierra la boca y sal!»
El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño.
Todos comentaban estupefactos: «¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen.» Noticias de él iban llegando a todos los lugares de la comarca.

Palabra del Señor


/////////

Urgencia del presente

Pablo anima a los Tesalonicenses para que permanezcan unidos y vigilantes. No sirve de nada especular sobre el juicio final y el retorno de Cristo. Nadie puede saber cuándo sucederá eso. Lo importante es vivir hoy con Cristo, amar a los otros, y tener confianza en un Dios que quiere siempre la vida.

Galilea, carrefour de naciones…donde se sana y todavía más…

Galilea era una provincia fronteriza, un gran carrefour de comercio y de pueblos, y no era bien vista por Jerusalén. Nazaret era un pequeño pueblo en lo alto y Cafarnaún, al bordo del lago, un puerto de pesca muy activo. En la sinagoga, donde el pueblo se congrega para la oración y la enseñanza, Jesús pone en práctica sus palabras…sus palabras se vuelven actos.
En la época de Jesús, las enfermedades físicas o mentales, se atribuían a espíritus o demonios  que tomaban posesión de una persona. Ésta era entonces excluida y rechazada. La fuerza de la Palabra de Jesús libera de las fuerzas del mal, restablece la persona y la reintegra en la vida social. Y más todavía, ella la abre a una vida nueva: y es posible verla de nuevo de pie, al servicio de los demás.




Oración:

Señor Dios nuestro:
Decimos que autoridad significa servicio,
pero la experiencia nos dice que es muy difícil
llevar a la práctica este hermoso principio.
Guarda siempre, Señor,  ante nuestros ojos
el ejemplo de tu Hijo Jesucristo.
Su autoridad salvaba y curaba,
era respetuosa con la gente.
Y a nosotros nos compromete
a salir de nuestra mediocridad.
Que ojalá los que ostentan autoridad entre nosotros
sean humildes, modestos y entregados,
deseosos de  servir hasta el fin,
y modelados, en el ejercicio de su autoridad,
según el servidor de todos:  Jesús,
Hijo tuyo y Señor nuestro
que vive y reina por los siglos de los siglos. 

sábado, 2 de septiembre de 2017

Viviendo extraordinariamente el tiempo ordinario: 2 de septiembre del 2017 sábado de la 21a semana del TO



(1 Tesalonicenses 4, 9-11) Pablo, Timoteo y Silas escriben a la comunidad de Tesalónica: "esfuércense por mantener la calma, ocupándose de sus propios asuntos". Ante la complejidad y rapidez loca de la sociedad en la cual vivimos, estas palabras de gran simplicidad, nos dan aliento, le da ánimo a nuestra vida, volviendo a poner nuestros ojos  en lo lo esencial.




Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (4,9-11):

Acerca del amor fraterno no hace falta que os escriba, porque Dios mismo os ha enseñado a amaros los unos a los otros. Como ya lo hacéis con todos los hermanos de Macedonia. Hermanos, os exhortamos a seguir progresando: esforzaos por mantener la calma, ocupándoos de vuestros propios asuntos y trabajando con vuestras propias manos, como os lo tenemos mandado.

Palabra de Dios


Salmo
Sal 97,1.7-8.9

R/. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud


Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas:
su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/.

Retumbe el mar y cuanto contiene,
la tierra y cuantos la habitan;
aplaudan los ríos,
aclamen los montes. R/.

Al Señor, que llega para regir la tierra.
Regirá el orbe con justicia
y los pueblos con rectitud. R/.


Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,14-30):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y rechinar de dientes."»

Palabra del Señor

/////////


Mantener la calma

"Mantener la calma", recomiendan los apóstoles remitentes de esta carta (Pablo, Timoteo, Silas) a los tesalonicenses. A veces el miedo al futuro, el miedo a lo que viene y mismo  la expectativa de la venida del Señor puede hacer perder la paz y entorpecer el trabajo, las actividades en pro siempre de la construcción del Reino. Pero la clave está en el amor fraterno, dicen Pablo y sus compañeros, en otras palabras "quien ama, no teme".

Atreverse a compartir el Evangelio

En el Evangelio, la  parábola de los 3 servidores o siervos que cuenta Jesús, nos muestra que al tercer servidor, el dinero que ha recibido no ha contribuido en nada para cambiar su vida, porque lo ha enterrado en el campo. Él no se implica, no se compromete, no se responsabiliza en ningún nivel. Él encuentra una mala justificación de su comportamiento: el miedo que le inspira un amo a quien imagina demasiado exigente. Por tanto, al igual que este amo, Dios no pide nada imposible: él pide que cada quien respete y sea responsable de lo que se le ha dado y lo haga producir frutos de acuerdo a su personalidad, a la vocación específica a la cual ha sido llamado y de acuerdo a sus capacidades. Para Jesús, la riqueza confiada, es la Buena Noticia (el Evangelio), no es necesario esconderlo (a). Arriesgarla (o) compartirla (o) es multiplicar…Ya lo dijo San Juan Pablo II: "la fe se multiplica dándola".



viernes, 1 de septiembre de 2017

Viviendo extraordinariamente el tiempo ordinario: 1o de septiembre del 2017 viernes de la 21a semana del TO


(1 Tesalonicenses 4, 1-8) Estamos invitados a vivir en total santidad; es decir, a reflejar el amor de Dios en nuestras diversas relaciones: conyugales, fraternales, profesionales…Y , para lograrlo, Dios nos da su Espíritu. Abrámosle largamente nuestro corazón, démosle un lugar prioritario en nuestra vida y Él nos hará santos.




Primera lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (4,1-8):

Por Cristo Jesús os rogamos y exhortamos: Habéis aprendido de nosotros cómo proceder para agradar a Dios; pues proceded así y seguid adelante. Ya conocéis las instrucciones que os dimos, en nombre del Señor Jesús. Esto quiere Dios de vosotros: una vida sagrada, que os apartéis del desenfreno, que sepa cada cual controlar su propio cuerpo santa y respetuosamente, sin dejarse arrastrar por la pasión, como hacen los gentiles que no conocen a Dios. Y que en este asunto nadie ofenda a su hermano ni se aproveche con engaño, porque el Señor venga todo esto, como ya os dijimos y aseguramos. Dios no nos ha llamado a una vida impura, sino sagrada. Por consiguiente, el que desprecia este mandato no desprecia a un hombre, sino a Dios, que os ha dado su Espíritu Santo.

Palabra de Dios


Salmo
Sal 96,1.2b.5-6.10.11-12

R/. Alegraos, justos, con el Señor

El Señor reina, la tierra goza,
se alegran las islas innumerables.
Justicia y derecho sostienen su trono. R/.

Los montes se derriten como cera
ante el dueño de toda la tierra;
los cielos pregonan su justicia,
y todos los pueblos contemplan su gloria. R/.

El Señor ama al que aborrece el mal,
protege la vida de sus fieles
y los libra de los malvados. R/.

Amanece la luz para el justo,
y la alegría para los rectos de corazón.
Alegraos, justos, con el Señor,
celebrad su santo nombre. R/.



Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,1-13):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Se parecerá el reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: "¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!" Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las sensatas: "Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas." Pero las sensatas contestaron: "Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis." Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: "Señor, señor, ábrenos." Pero él respondió: "Os lo aseguro: no os conozco." Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora.»

Palabra del Señor


//////

Cada vez mejores

Pablo y sus compañeros reconocen las cualidades de los cristianos de Tesalónica, y los invitan a ir más lejos. Trabajo, independencia, relaciones pacíficas, fraternidad…La carta evoca también la sexualidad, ella invita a entrar en una relación de pareja pleno de respeto mutuo. En todos estos campos, los creyentes deben provocar la admiración, dar buen ejemplo.


Mantener encendida la llama

En el Evangelio, a través de la parábola de las 10 jóvenes vírgenes, Jesús ilustra lo que entiende por estar preparado (para su venida imprevista) . Una fe que no se alimenta se puede apagar antes que el Señor llegue. La fe no es solamente el entusiasmo de un momento. La espera puede ser larga.

Señor Dios nuestro, fuente de toda sabiduría:
Tú nos invitas a ser sabios y previsores
 y a encontrar a tu Hijo
 con lámparas encendidas en nuestras manos.
 Ayúdanos a prepararnos para encontrarle
 en los acontecimientos de la vida diaria
  y en la gente que nos rodea,
  para que podamos entrar con él
  en tu fiesta celestial, que es eterna,
  y se prolongará por los siglos de los siglos.


14 de septiembre del 2025: vigésimo cuarto domingo del tiempo ordinario ciclo C

  La alegría de Dios es nuestra conversión En este domingo la Palabra de Dios nos abre al misterio de un amor que nunca se cansa. En la ...