Ir al contenido principal

21 de septiembre del 2022: Fiesta de San Mateo, Apóstol y Evangelista


San Mateo

Jesús llamó a Leví (o Mateo) recaudador de impuestos y lo convirtió en uno de los Doce Apóstoles. Según la tradición, habría recopilado por escrito, en arameo, las palabras de Jesús y habría compuesto el evangelio que lleva su nombre.

 

(Mateo 9, 9-13) Jesús no tiene nada que ver con etiquetas y prejuicios. Está convencido de que en cada persona hay una parcela de bondad que sólo pide ser expresada. Como hizo con Mateo, el mismo Jesús nos pone de pie porque quiere contarnos entre los suyos.

 


Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (4,1-7.11-13):

Yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados. Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor; esforzaos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo. A cada uno de nosotros se le ha dado la gracia según la medida del don de Cristo. Y él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelizadores, a otros, pastores y maestros, para el perfeccionamiento de los santos, en función de su ministerio, y para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud.

Palabra de Dios

 

 

Salmo

Sal 18,2-3.4-5

R/.
 A toda la tierra alcanza su pregón

El cielo proclama la gloria de Dios,
el firmamento pregona la obra de sus manos:
el día al día le pasa el mensaje,
la noche a la noche se lo susurra. R/.

Sin que hablen, sin que pronuncien,
sin que resuene su voz,
a toda la tierra alcanza su pregón
y hasta los límites del orbe su lenguaje. R/.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo (9,9-13):

En aquel tiempo, vio Jesús al pasar a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme.»
Él se levantó y lo siguió. Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?»
Jesús lo oyó y dijo: «No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.»


Palabra del Señor

 

***********

 

«¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?»
Jesús lo oyó y dijo: «No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.»


Mateo 9: 11-13


 

Justo antes de este pasaje anteriormente citado, Jesús vio a Mateo, un recaudador de impuestos, sentado en su puesto de aduana recaudando impuestos. Jesús se acercó a él y le dijo sencillamente: "Sígueme". ¿Qué hizo Mateo? Se levantó, siguió a Jesús y lo invitó a comer a su casa. Cuando los fariseos vieron esto, actuaron con juicio y crueldad. Dijeron «¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?» Su reacción y la subsiguiente respuesta de Jesús a ellos dice mucho sobre la bondad de nuestro Señor.

 

Cuando Jesús dijo que "no vino a llamar a justos, sino a pecadores", no estaba hablando de los verdaderamente justos. Por ejemplo, la persona más justa viva en ese momento, aparte de Jesús, era su querida madre. Y podemos estar seguros de que Jesús no solo la llamó, sino que ella siempre respondió con todo su corazón. Sin embargo, Jesús estaba hablando de aquellos que eran "farisaicos". Una persona moralista es aquella que piensa muy bien de sí misma, ignorando la verdad de Dios, pero eligiendo, en cambio, elevar su propia imagen ante sus propios ojos y ante los ojos de los demás. En pocas palabras, ser moralista es creer una mentira y, de hecho, creer la peor de las mentiras. Es la peor de las mentiras porque este pecado tiene el efecto de hacer que una persona permanezca obstinada y atrapada en su pecado. La persona moralista no ve ninguna necesidad de arrepentimiento o cambio en su vida. Por lo tanto, no están abiertos a la Palabra de Dios y a permitir que esa Palabra los transforme.

 

San Mateo, a quien honramos hoy, fue diferente. Ciertamente era un pecador. Lo más probable es que fuera codicioso y demasiado apegado a su dinero. Los recaudadores de impuestos no eran muy apreciados en ese momento porque eran judíos que trabajaban para los romanos y, por lo tanto, se los consideraba traidores a su propio pueblo. Además, se les veía como ladrones, porque a menudo extorsionaban más de lo que debían recibir para poder embolsarse parte del dinero. Por esta razón, muchos judíos también temían a los recaudadores de impuestos porque sabían que los recaudadores de impuestos contaban con el apoyo de Roma en esta actividad ilícita.

Lo sorprendente es que Jesús se acercó a Mateo, el pecador y recaudador de impuestos, y con confianza lo llamó a ser un seguidor. Lo más probable es que Jesús pudiera ver en su corazón. Sabía que Mateo no estaba contento con su vida y estaba buscando más. Por lo tanto, tan pronto como Jesús lo llamó a seguirlo, está claro que algo sucedió dentro del alma de Mateo. El hecho de que se levantara y siguiera a nuestro Señor muestra que la atracción espiritual hacia Jesús era mucho más poderosa que su deseo de riquezas terrenales.

 

Esta misma verdad se aplica a todos y cada uno de nosotros. No importa lo que nos atraiga y no importa cómo busquemos satisfacción en la vida, la verdad sobrenatural es que solo hay una cosa que nos satisfará. Podríamos tener todo el dinero del mundo, todo el poder y el prestigio terrenales, y aún así, en lo más profundo de nuestras almas, no encontraremos la paz hasta que nos volvamos a Jesús y lo sigamos. Algunas personas aprenden esta verdad temprano en la vida, otras más tarde y otras nunca la descubren en absoluto.

 

Reflexione hoy sobre lo satisfecho que está con su vida. ¿Falta algo? Si es así, observe sus metas y prioridades en la vida. ¿En qué pasa la mayor parte del tiempo pensando, hablando y soñando despierto? Si no es nuestro Señor quien ocupa su mente, corazón y todos los deseos, entonces puede esperar que experimente descontento en la vida. En ese caso, mire el testimonio de San Mateo. Hoy es santo porque respondió a la invitación de Jesús a abandonar su vida de pecado y codicia para seguirlo en la pobreza. Pero en esa pobreza mundana y abandono de las cosas terrenales, San Mateo se enriqueció en abundancia y permanecerá para siempre en el Cielo.

 

 

Señor de toda satisfacción, llamas a todo tu pueblo a seguirte. Por favor, abre mi mente y mi corazón a ese llamado para que no solo pueda escucharte, sino que también responda con todo mi corazón. Por favor, ayúdame a desapegarme de las cosas de este mundo que me alejan de ti, para que pueda seguirte a dondequiera que me lleves. Jesús, en Ti confío.




San Mateo, Apóstol, Evangelista
Siglo I

Patrono de los banqueros, contadores y cambistas

Un amante del dinero se vuelve codicioso de Dios

 

Las personas dejan sus trabajos por todo tipo de razones: más paga, mejores oportunidades, un viaje más corto. El santo de hoy dejó su trabajo por un mejor jefe. Mateo estaba trabajando en la ciudad de Cafarnaúm, un pueblo bullicioso con una aduana. Era solo un día como cualquiera , y Mateo estaba haciendo su trabajo de recaudar impuestos. Cerca, Jesús también estaba haciendo su trabajo, curando a un paralítico. Era un día normal para ambos. Pero después de realizar Su milagro, Jesús caminó por la calle principal de Cafarnaúm, vio a Mateo afuera de la aduana, y luego... el día normal terminó. Jesús le dijo a Mateo, simple, directamente y con fuerza: “Sígueme”. Y entonces sucedió algo asombroso. Mateo lo siguió. Puñados de monedas romanas pueden haberse derramado de sus manos, o pudo haber sentido un nudo en su garganta, rápidamente se ajustó la túnica, y luego se apresuró a caminar en las pequeñas nubes de polvo que se levantaban detrás de Jesús cuando sus sandalias golpeaban el suelo seco. En un instante, la vida de Mateo cambió para siempre y para siempre. Se había convertido en un seguidor, de un carpintero, del hombre más importante en la historia del mundo.

El Evangelio de Mateo en ninguna parte menciona que fue escrito por un hombre llamado Mateo. Pero se le atribuyó muy temprano en la vida de la Iglesia. Fue compilado por  allá en 80 D,C, a más tardar. El Evangelio de Mateo está claramente escrito por un judío y para judíos. Hace referencia repetidamente al Antiguo Testamento y señala cómo Jesús cumplió esas Escrituras antiguas. El Evangelio de Mateo es el único que lo identifica como recaudador de impuestos. Marcos y Lucas se refieren a él como Leví, que puede haber sido su nombre de nacimiento, mientras que Mateo ("regalo de Yahvé") fue su nombre posterior a la conversión. Debido a que comienza con una genealogía, el Evangelio de Mateo, está representado en el arte por un hombre o por un rostro de hombre. Después de su gran momento en Cafarnaúm, el nombre de Mateo aparece constantemente en las listas de apóstoles de los Evangelios, pero poco más se dice sobre él. aparte de una fiesta que organiza en honor de Jesús. No se sabe dónde evangelizó ni dónde ni cómo murió. Solo cuatro iglesias en Francia afirman tener la cabeza de Mateo, lo que implica que nadie tiene su cabeza.

Cristo pasa POR  cada vida. Todos tienen su oportunidad de decir “Sí” o “No”, de quedarse o seguir, de cambiar o seguir igual. Ese momento puede llegar solo una vez y nunca regresar. Los llamamientos repentinos y las conversiones repentinas son raros, pero suceden. Es más probable que una vida se dirija gradualmente hacia arriba o hacia abajo como una línea en un gráfico que tomar un ángulo recto agudo en cualquier dirección. La vida de Mateo dio un giro brusco cuando su trayectoria personal se cruzó con la de Cristo. El momento es captado en todo su dramatismo por el pintor Caravaggio en su Vocación de San Mateo. Un amplio haz de luz atraviesa la habitación desde arriba de la cabeza de Cristo. Su dedo huesudo señala a un hombre bien vestido en una mesa con las manos sobre un montón de monedas. La escena no se desarrolla en la calle sino en una habitación a oscuras. La luz y la oscuridad juegan. El pecado y la virtud se pelean. Pasado, presente y futuro penden de un hilo. Cristo parece decir: "¿Tomarás y comerás, irás y venderás, vendrás y me seguirás?" Preguntas difíciles y desafiantes. Pero Mateo dio la respuesta difícil y generosa en respuesta, y lo recordamos hoy debido a ese momento.

San Mateo, tomaste la decisión correcta en el momento correcto y así cambiaste tu vida y la de millones de personas que conocen a Cristo gracias a ti. Ayúdanos a reconocer cuándo llega un punto de inflexión en nuestra propia vida, cuándo debemos cambiar de dirección, y ayúdanos a elegir bien esa dirección.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En los 100 años del nacimiento de Dabbs Greer, el reverendo Alden de "La Familia Ingalls"

La "rara" mayoría que amamos la setentera-ochentera serie de tv "The little house on the prairie" ("La familia Ingalls" en Latinoamerica, "La petite maison dans la prairie" en Francia y Quebec), no podríamos dejar pasar esta fecha 2 de abril para evocar al actor Dabbs Greer (cuyo nombre completo era Robert William Greer), quien en 77 capítulos de las 9 temporadas que duró el show caracterizó al querido pero adusto Reverendo Alden. En efecto el actor nació hace 100 años, un día como hoy el 2 de abril de 1917 en Fairview estado de Missouri, pero se crió en Anderson, villa del mismo Estado. Era el único hijo de un padre farmacéutico y una madre terapeuta del lenguaje. Su primera experiencia como actor en el escenario la tuvo a los 8 años en una producción teatral infantil. Asistió al Drury College en Springfield, Missouri, donde obtuvo una Licenciatura y de 1940 a 1943, dirigió el departamento de drama y pequeño teatro en Mounta...

Subsidio para Hora Santa del Jueves 6 de febrero del 2025

  GUION HORA SANTA PARA EL JUEVES 6 DE FEBRERO DEL 2024  (A la luz de la liturgia del jueves de la cuarta semana del tiempo ordinario-año I) 1.     1.  Oración de alabanza introductoria (15 minutos)   Canto Bendito, alabado, adorado… Padre Nuestro… Oración de Alabanza Introductoria ante el Santísimo Sacramento Señor Jesucristo, presencia viva y amorosa en este Sacramento de la Eucaristía, nos postramos ante Ti con corazones llenos de gratitud y alabanza. Hoy, en este jueves de la cuarta semana del tiempo ordinario, queremos meditar a la luz de las lecturas que nos has ofrecido, que nos hablan de tu cercanía, tu vocación a la santidad, y tu llamado a ser instrumentos de tu amor y salvación en el mundo. Hoy, al escuchar tus palabras en el Evangelio, recordamos que nos has llamado a ser sal de la tierra y luz del mundo. Señor, queremos ser fieles a esa misión que Tú nos confías, dispuestos a dejar que tu luz brille en nosotros para iluminar a...

PARA VIVIR LA SEMANA SANTA: 10 de abril del 2017 Lunes santo

La violencia verbal o física no tiene lugar en el servicio del anuncio de la Buena Noticia. No se salva al otro, humilándolo ni despreciándolo. El Espíritu es masedumbre, ternura, por lo tanto uno no puede maltratarlo, pisotearlo. Primera lectura Lectura del libro de Isaías (42,1-7): Así dice el Señor: «Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, en quien me complazco. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones. No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará. Manifestará la justicia con verdad. No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas. Esto dice el Señor, Dios, que crea y despliega los cielos, consolidó la tierra con su vegetación, da el respiro al pueblo que la habita y el aliento a quienes caminan por ella: «Yo, el Señor, te he llamado en mi justicia, te cogí de la mano, te he formé e hice de ti alianza de ...