15 de marzo del 2025: sábado de la primera semana de cuaresma

 

Sigue el programa

(Mateo 5:43-48) “Amad a vuestros enemigos, orad por quienes os persiguen.”

Cuando el sentimiento de impotencia nos invade, cuando tenemos la impresión de que el mal arrasa todo a su paso, recordemos el programa trazado por Jesús: ¡el amor! ¡orar!

Y por eso: confiar en la fuerza transformadora del amor y de la oración, siempre posible, siempre accesible, cualesquiera que sean las pruebas o las dificultades.

Bertrand Lesoing, sacerdote de la comunidad de San Martín


(Mateo 5, 43-48) La vida que el Señor nos ofrece para siempre no pasa sin el cumplimiento de la justicia. ¡Pero la justicia del Evangelio no es la simple renuncia humana! Va mucho más allá: llega a querer el bien de quienes nos hacen daño.


(Mateo 5, 43-48) ¡Perfección! ¡Es el sueño de cualquier artista, de cualquier padre, de cualquier persona, sea quien sea! También es el sueño de Dios ... ¡para todos y cada uno de nosotros! ¡Él traza para nosotros el camino que lleva al amor de nuestros enemigos!


 

Primera lectura

 Lectura del libro del Deuteronomio (26,16-19):


MOISÉS habló al pueblo, diciendo:
«Hoy el Señor, tu Dios, te manda que cumplas estos mandatos y decretos. Acátalos y cúmplelos con todo tu corazón y con toda tu alma.
Hoy has elegido al Señor para que él sea tu Dios y tú vayas por sus caminos, observes sus mandatos, preceptos y decretos, y escuches su voz. Y el Señor te ha elegido para que seas su propio pueblo, como te prometió, y observes todos sus preceptos.
Él te elevará en gloria, nombre y esplendor, por encima de todas las naciones que ha hecho, y serás el pueblo santo del Señor, tu Dios, como prometió».


Palabra de Dios

 

 

Salmo

 

Sal 118,1-2.4-5.7-8

R/.
 Dichoso el que camina en la voluntad del Señor

V/. Dichoso el que, con vida intachable,
camina en la ley del Señor;
dichoso el que, guardando sus preceptos,
lo busca de todo corazón. R/.

V/. Tú promulgas tus mandatos
para que se observen exactamente.
Ojalá esté firme mi camino,
para cumplir tus decretos. R/.

V/. Te alabaré con sincero corazón
cuando aprenda tus justos mandamientos.
Quiero guardar tus decretos exactamente,
tú no me abandones. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,43-48):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo’ y aborrecerás a tu enemigo”.
Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.
Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».

Palabra del Señor

 

 

**********


1

Comentario a las Lecturas y al Salmo – Sábado de la Primera Semana de Cuaresma


Primera lectura: Deuteronomio 26, 16-19

En este pasaje, Moisés exhorta al pueblo de Israel a vivir según los mandamientos de Dios, recordándoles que la obediencia a la voluntad divina no es solo un deber, sino también un signo de identidad: serán su pueblo santo, su tesoro entre todas las naciones.

Esta elección no es un privilegio sin responsabilidad, sino un llamado a la fidelidad y a la santidad. Israel debe reflejar la justicia y el amor de Dios a través de sus acciones. Este mensaje sigue siendo actual para nosotros: nuestra relación con Dios debe expresarse en nuestra manera de vivir.

En Cuaresma, esta lectura nos invita a renovar nuestra alianza con Dios. ¿Estamos realmente viviendo como su pueblo? ¿Nuestros actos reflejan su presencia en nuestra vida?


Salmo 118 (119)

"Dichoso el que camina en la ley del Señor."

El Salmo 118 es una profunda meditación sobre la ley de Dios como fuente de felicidad y plenitud. No se trata de normas vacías, sino de una invitación a vivir en armonía con la voluntad divina.

En el mundo actual, muchas veces se perciben los mandamientos como restricciones, pero este salmo nos recuerda que en realidad son un camino de vida y bendición. Cumplir la ley de Dios no significa solo evitar el mal, sino caminar en la verdad y la libertad interior.

Nos podemos preguntar: ¿vemos los mandamientos como una carga o como una ayuda para nuestra vida espiritual? ¿Cómo podemos caminar con más fidelidad en los caminos del Señor durante esta Cuaresma?


Evangelio: Mateo 5, 43-48

Jesús lleva la ley al nivel más profundo: el amor a los enemigos y la perfección en la misericordia. En tiempos de Jesús, la norma común era "amar al prójimo y odiar al enemigo". Pero Él rompe ese esquema y nos llama a amar a todos, incluso a aquellos que nos hacen daño.

Nos enseña que Dios hace salir el sol sobre buenos y malos, y que la verdadera perfección no consiste en la justicia humana (que da a cada uno según sus méritos), sino en la misericordia divina.

Este es uno de los desafíos más difíciles del Evangelio. Amar a quien nos ha herido, perdonar sin esperar nada a cambio, orar por aquellos que nos persiguen… todo esto parece imposible sin la gracia de Dios. Pero es el camino que nos lleva a la verdadera libertad y a la paz interior.

Homilía: Amar como Dios ama

Hoy el Evangelio nos presenta un desafío radical: amar a nuestros enemigos. No se trata de un simple acto de bondad, sino de un amor que nace de la gracia divina y transforma nuestra manera de vivir.

Jesús nos invita a ser perfectos como el Padre celestial. Esto no significa no cometer errores, sino vivir con un corazón que refleja el amor incondicional de Dios. Es fácil amar a quienes nos aman, pero el verdadero discípulo de Cristo encuentra en el amor a los enemigos la marca de la santidad.

El amor que vence el odio

En nuestra vida cotidiana, podemos encontrar personas que nos han herido, que nos han hecho daño o con quienes simplemente no nos llevamos bien. Jesús nos pide rezar por ellos, buscar su bien, romper la cadena del resentimiento. El amor cristiano no se basa en sentimientos, sino en una decisión firme de hacer el bien, incluso cuando cuesta.

María, modelo de amor perfecto

En este sábado, recordamos a la Virgen María. Ella vivió el amor perfecto, incluso en medio del dolor. Desde la Anunciación hasta la cruz, su vida fue una entrega total a Dios y a los demás. María nos enseña a confiar en Dios, a ser fieles a su Palabra y a amar incluso en el sufrimiento.

Conclusión

La Cuaresma es tiempo de conversión. Hoy Jesús nos pide un cambio radical: dejar el rencor y optar por el amor. Pidamos la intercesión de María para que podamos vivir este Evangelio con un corazón renovado, reflejando en el mundo el amor infinito de Dios.

En esta Cuaresma, podemos preguntarnos:

  • ¿A quién me cuesta amar?
  • ¿Cómo puedo reflejar más la misericordia de Dios en mi vida?
  • ¿Estoy dispuesto a romper la cadena del resentimiento con la fuerza del perdón?


2

La perfección en el amor 



“Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.”

Mateo 5: 44–45




El evangelio de hoy termina con Jesús diciendo: “sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».


¡Este es un gran llamado! Y está claro que parte de la perfección a la que estás llamado requiere de un amor generoso y total incluso hacia aquellos a quienes consideras tus “enemigos” y aquellos que te “persiguen”.

 

Ante este elevado llamamiento, una reacción inmediata puede ser el desánimo. Cuando te enfrentas a un mandato tan desafiante, es comprensible que te sientas incapaz de ese amor, especialmente cuando el dolor causado por otra persona continúa. Pero hay otra reacción que es completamente posible y una a la que debemos apuntar. Y esa reacción es una profunda gratitud.

 

La gratitud que debemos permitirnos experimentar se debe al hecho de que nuestro Señor quiere que compartamos Su vida de perfección. Y el hecho de que Él nos ordene vivir esta vida también nos dice que es completamente posible. ¡Qué regalo! Qué honor es ser invitado por nuestro Señor a amar con Su mismo corazón y amar en la medida en que Él ama a todas las personas. El hecho de que todos estemos llamados a este nivel de amor debe resultar en que nuestros corazones den un profundo agradecimiento a nuestro Señor.

 

Sin embargo, si el desánimo es tu reacción inmediata a este llamado de Jesús, trata de mirar a los demás desde una nueva perspectiva. Trata de suspender el juicio hacia ellos, especialmente contra aquellos que te han hecho daño y continúan hiriéndote más. No es tu papel juzgar; tu papel es solo amar y ver a los demás como lo que son, como hijos de Dios. Si piensas en las acciones hirientes de otra persona, inevitablemente surgirán sentimientos de ira. Pero si te esfuerzas solo por verlos como hijos de Dios a quienes estás llamado a amar sin reservas, incluso los sentimientos de amor surgirán más fácilmente dentro de ti, ayudándote a cumplir este glorioso mandamiento.

 

Reflexiona hoy sobre este elevado llamado de amor y trabaja para fomentar la gratitud en tu corazón. El Señor quiere darte un regalo increíble al amar a todas las personas con Su corazón, incluidos aquellos que te tientan a enojarte. Ámalos, míralos como hijos de Dios y permite que Dios te lleve a las alturas de perfección a las que estás llamado.

 

Mi más perfecto Señor, te agradezco por amarme a pesar de mis muchos pecados. Te agradezco también por llamarme a compartir las profundidades de tu amor por los demás. Dame los ojos para ver a todas las personas como tú las ves y para amarlas como tú las amas. Te amo, Señor. Ayúdame a amarte más a ti y a los demás. Jesús, en Ti confío. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En los 100 años del nacimiento de Dabbs Greer, el reverendo Alden de "La Familia Ingalls"

Feliz cumpleaños 75 Leo Dan!

En los 22 años de la muerte del más célebre enano de Hollywood: Hervé Villechaize