28 de marzo del 2025: viernes de la tercera semana de Cuaresma
Poniendo el sistema en perspectiva
(Marcos 12:28b-34) Jesús
y este escriba comparten la misma concepción de la religión: relativizan el
culto para favorecer la unión entre el amor a Dios y el amor al prójimo. Este
intercambio sitúa a Jesús en el centro de los debates académicos de su tiempo. Pero,
sobre todo, al tener lugar en el Templo, revela su relatividad. Por eso ya
nadie se atreve a cuestionarlo: su enseñanza resalta demasiado la fragilidad
del sistema.
Jean-Marc Liautaud, Fondacio
(Oseas 14, 2-10) Es cuando la fachada de nuestras bellas apariencias se ha derrumbado que Dios finalmente logra hablarnos nuevamente de su amor que nos eleva, nos hace florecer de nuevo y embalsamar la vida que nos rodea.
(Marcos 12, 28b-34) “Oye, Israel…” Escuchar es, por así decirlo, el primer paso en el amor. En primer lugar, nos permite conocer y amar a Dios con todo nuestro corazón. Entonces, visto que escuchar promueve el amor de Dios, también permite el amor al prójimo.
Primera lectura
Lectura de la profecía de Oseas (14,2-10):
ESTO dice el Señor:
«Vuelve, Israel, al Señor tu Dios,
porque tropezaste por tu falta.
Tomad vuestras promesas con vosotros,
y volved al Señor.
Decidle: “Tú quitas toda falta,
acepta el pacto.
Pagaremos con nuestra confesión:
Asiria no nos salvará,
no volveremos a montar a caballo,
y no llamaremos ya ‘nuestro Dios’
a la obra de nuestras manos.
En ti el huérfano encuentra compasión”.
“Curaré su deslealtad,
los amaré generosamente,
porque mi ira se apartó de ellos.
Seré para Israel como el rocío,
florecerá como el lirio,
echará sus raíces como los cedros del Líbano.
Brotarán sus retoños
y será su esplendor como el olivo,
y su perfume como el del Líbano.
Regresarán los que habitaban a su sombra,
revivirán como el trigo,
florecerán como la viña,
será su renombre como el del vino del Líbano.
Efraín, ¿qué tengo que ver con los ídolos?
Yo soy quien le responde y lo vigila.
Yo soy como un abeto siempre verde,
de mí procede tu fruto”.
¿Quién será sabio, para comprender estas cosas,
inteligente, para conocerlas?
Porque los caminos del Señor son rectos:
los justos los transitan,
pero los traidores tropiezan en ellos».
Palabra de Dios
Salmo
Sal 80,6c-8a.8bc-9.10-11ab.14.17
R/. Yo soy el Señor, Dios tuyo: escucha mi voz
V/. Oigo un lenguaje desconocido:
«Retiré sus hombros de la carga,
y sus manos dejaron la espuerta.
Clamaste en la aflicción, y te libré. R/.
V/. Te respondí oculto entre los truenos,
te puse a prueba junto a la fuente de Meribá.
Escucha, pueblo mío, doy testimonio contra ti;
¡ojalá me escuchases, Israel! R/.
V/. No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué del país de Egipto. R/.
V/. ¡Ojalá me escuchase mi pueblo
y caminase Israel por mi camino!
Los alimentaría con flor de harina,
los saciaría con miel silvestre». R/.
Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,28b-34):
EN aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó:
«¿Qué mandamiento es el primero de todos?».
Respondió Jesús:
«El primero es: “Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay mandamiento mayor que estos».
El escriba replicó:
«Muy bien, Maestro, sin duda tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios».
Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo:
«No estás lejos del reino de Dios».
Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.
Palabra del Señor
Las
lecturas del viernes de la tercera semana de Cuaresma nos invitan a reflexionar
sobre la conversión, el amor a Dios y al prójimo, y la importancia de escuchar
y seguir los mandamientos divinos.
En
la primera lectura, tomada del libro del profeta Oseas (Os 14,2-10), se nos
exhorta a volver al Señor, reconociendo nuestras faltas y buscando su perdón.
El profeta nos anima a decir: "Perdona todas nuestras maldades, acepta
nuestro arrepentimiento sincero" citeturn0search1. Este llamado a la
conversión es una invitación a abandonar las falsas seguridades y confiar
plenamente en Dios, quien promete sanar nuestras infidelidades y amarnos
generosamente. La imagen de Dios como el rocío que hace florecer a Israel nos
recuerda que, al retornar a Él, nuestras vidas pueden renovarse y dar fruto.
El salmo responsorial (Sal 80,6c-8a.8bc-9.10-11ab.14 y 17) refuerza esta llamada,
instándonos a escuchar la voz del Señor: "Yo soy el Señor, Dios tuyo;
escucha mi voz". Se nos advierte contra la idolatría y se nos recuerda que
solo en Dios encontramos verdadera libertad y plenitud. El salmista expresa el
anhelo de Dios de que su pueblo le escuche y siga sus caminos, prometiendo
bendiciones a aquellos que obedecen su palabra.
En el Evangelio según San Marcos (Mc 12,28b-34), un escriba pregunta a
Jesús cuál es el primero de todos los mandamientos. Jesús responde citando el
Shemá: "Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás
al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y
con todo tu ser". Añade que el segundo mandamiento es: "Amarás a
tu prójimo como a ti mismo". Estos dos mandamientos resumen la esencia
de la ley y los profetas, destacando que el amor a Dios y al prójimo son
inseparables y fundamentales en la vida del creyente.
La
respuesta del escriba muestra su comprensión de que el amor a Dios y al prójimo
es más importante que todos los holocaustos y sacrificios. Jesús reconoce su
sabiduría y le dice: "No estás lejos del Reino de Dios" Esta
interacción nos enseña que una fe auténtica se manifiesta en el amor y la
misericordia hacia los demás, más allá de los rituales externos.
En
este tiempo de Cuaresma, se nos invita a examinar nuestras vidas y a
preguntarnos si estamos verdaderamente escuchando la voz de Dios y siguiendo
sus mandamientos. La conversión implica un cambio de corazón, un alejamiento de
las falsas seguridades y una entrega total a Dios. Al amar a Dios con todo
nuestro ser y al prójimo como a nosotros mismos, reflejamos la plenitud de la
ley divina y nos acercamos al Reino de Dios.
Que
estas lecturas nos inspiren a renovar nuestro compromiso con Dios, a buscar su
perdón y a vivir una vida de amor y servicio hacia los demás. Recordemos que la
verdadera adoración no se encuentra solo en los sacrificios externos, sino en
un corazón contrito y en acciones que reflejen el amor divino en el mundo.
“Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”.
Marcos 12: 29–30
¿Por qué elegirías algo menos que amar al Señor tu Dios con TODO tu corazón, con TODA tu alma, con TODA tu mente y con TODAS tus fuerzas? ¿Por qué elegirías algo menos? Por supuesto, elegimos muchas otras cosas para amar en la vida, aunque Jesús es claro con este mandamiento.
La verdad es que la única forma de amar a los demás, e incluso de amarnos a nosotros mismos, es elegir amar a Dios con TODO lo que somos. Dios debe ser el único foco de nuestro amor. Pero lo sorprendente es que cuanto más hacemos esto, más nos damos cuenta de que el amor que tenemos en nuestras vidas es el tipo de amor que se desborda y resulta en superabundancia. Y es este amor desbordante de Dios el que luego se derrama sobre los demás.
Por otro lado, si tratamos de dividir nuestros amores por nuestro propio esfuerzo, dándole a Dios solo una parte de nuestro corazón, alma, mente y fuerza, entonces el amor que tenemos por Dios no puede crecer y desbordarse de la manera que Dios quiere. Limitamos nuestra capacidad de amar y caemos en el egoísmo. El amor de Dios es un regalo verdaderamente asombroso cuando es total y absorbente.
Vale la pena reflexionar y examinar cada una de estas partes de nuestra vida. Piense en su corazón y en cómo está llamado a amar a Dios con su corazón. ¿Y en qué se diferencia esto de amar a Dios con el alma? Quizás su corazón esté más enfocado en sus sentimientos, emociones y compasión. Quizás su alma sea de naturaleza más espiritual. Su mente ama a Dios cuanto más explora la profundidad de Su Verdad, y su fuerza es su pasión e impulso en la vida. Independientemente de cómo comprenda las diversas partes de su ser, la clave es que cada parte debe amar a Dios en plenitud.
Reflexione hoy sobre el hermoso mandamiento de nuestro Señor. Es un mandamiento del amor, y nos lo ha dado no tanto por el amor de Dios sino por el nuestro. Dios quiere llenarnos hasta el punto de desbordar el amor. ¿Por qué elegiríamos algo menos?
Mi amado Señor, Tu amor por mí es infinito y perfecto en todos los sentidos. Oro para aprender a amarte con cada fibra de mi ser, sin retener nada, y para crecer cada día más profundamente en mi amor por Ti. A medida que crezco en ese amor, te agradezco por la naturaleza desbordante de ese amor, y oro para que este amor por Ti fluya hacia los corazones de quienes me rodean. Jesús, en Ti confío.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por visitar mi blog, Deje sus comentarios que si son hechos con respeto y seriedad, contestaré con mucho gusto. Gracias. Bendiciones