13 de mayo del 2024: Nuestra Señora de Fátima- memoria libre o lunes de la séptima semana de Pascua

 

Nuestra Señora de Fátima.

 

El 13 de mayo de 1917, tres niños pastoreaban un pequeño rebaño en la ciudad de Fátima, Portugal. Después de haber rezado el rosario al mediodía, Lucia, Francisco y Jacinta vieron una luz brillante; luego, en lo alto de una pequeña encina, una "Señora, más brillante que el sol". 

En el transcurso de las apariciones que siguieron, el mensaje de Nuestra Señora de Fátima a estos “pequeños” y a nosotros mismos fue un llamado a rezar y hacer penitencia.

 


El amor de María es como el suave resplandor de la luna, que refleja una luz más intensa.

 

El antiguo mundo grecorromano que reemplazó el cristianismo estaba profundamente dedicado a los dioses, no a Dios. Su paisaje estaba salpicado de mil santuarios, oráculos, cuevas y montañas sagradas donde el dios de esto y la diosa de aquello vivía o acechaba. Y los fieles paganos —y eran fieles— confiaban en que a alguien de este gobierno de dioses se le pudiera pedir esta necesidad o presionar por ese favor: para que se ganara la batalla, se obtuviera la cosecha abundante, pasara la enfermedad breve, por el nacimiento de un bebé o un niño , o para pedir el mar en calma para el viaje. Todo esto tenía sentido. Así como la naturaleza humana se expresó en innumerables personas, también la naturaleza divina se manifestaría en innumerables dioses y diosas. Innumerables estrellas poblaron la negrura entre la tierra y el sol.

Durante un lapso de siglos, el cristianismo desplazó metódica e inexorablemente esta cosmovisión antigua. La Iglesia avanzó lentamente, como un glaciar colosal, de este a oeste y de sur a norte, reuniendo, empujando y moviendo a todos y todo hacia los márgenes mientras esculpía un nuevo paisaje para un nuevo pueblo. Sin embargo, la vieja cosmovisión, aunque teológicamente infantil, tenía elementos profundamente humanos. Es natural pensar que entre el hombre y dios habría sub-dioses o algo por el estilo. Es natural imaginar que un dios local tendría preocupaciones locales y daría una respuesta local a la gente local. Es natural suponer que una cumbre alta es más santa que una pradera plana y que visitarla, hacer una petición y dejar una ofrenda merecería más que no hacer nada en absoluto. El paganismo grecorromano expresó lo profundo, lo universal,

El cristianismo se construyó sobre los mismos cimientos humanos que el paganismo y respondió a los mismos anhelos humanos. Pero el cristianismo construyó sobre esa base sólida una casa sólida de verdad teológica revelada. Y esa verdad reveló que el único Dios, omnisciente, omnipresente, todopoderoso, se expresa a través de la herramienta de la creación, aunque Él mismo no es creación. La verdad cristiana también reveló que Dios no solo actúa por causas secundarias, sino que también se aborda a través de ellas. Entonces el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, el agua es bendecida por un hombre santo y moja nuestra frente cuando nos marcamos con la cruz, y ciertos hombres y mujeres viven tan heroicamente el misterio de Dios en sus vidas que los llamamos santos. Esta constelación de santos ha reemplazado durante mucho tiempo al confuso, pero comprensible, panteón pagano de antaño. En lugar de un dios del mar, un dios de la guerra y un dios de la lluvia, tenemos santos patrones para los marineros, soldados y agricultores. Tenemos santos intercesores por los enfermos mentales, por las mujeres embarazadas, por causas imposibles y por una muerte feliz. El catolicismo tiene un santo para todo y para todos, formando una cosmovisión teológicamente más satisfactoria que, no obstante, responde al impulso religioso innato de todos los hombres.

La celebración conmemorativa de hoy conmemora a la santa más grande de todas, Santa María, tal como se manifestó a tres niños humildes en el pueblo portugués de Fátima en 1917. Nuestra Señora, la única madre elegida por su hijo, apareció en un lugar particular, en un tiempo particular, a un pueblo en particular, para satisfacer una necesidad particular. Les habló a los niños de profundas verdades teológicas sobre el cielo, el infierno y el purgatorio. Ella realizó un milagro presenciado públicamente que hizo danzar al sol, pidió una mayor devoción a su Hijo Jesucristo y suplicó reparación por los muchos pecados cometidos contra él. Se construyó un santuario en honor de la Santísima Madre en el lugar de sus apariciones, que ha acogido a millones y millones de peregrinos, incluidos los papas, a lo largo de las décadas. Nuestra Señora es para toda la Iglesia, por supuesto, pero está más cerca de los fieles cuando se acerca a ellos en sus propios términos, en su propia lengua, piel y vestimenta, flotando sobre su propia tierra. Hay una María, histórica y teológicamente. Hay muchas Marías, cultural y simbólicamente.

El Papa San Juan Pablo II recibió un disparo en la fiesta de Nuestra Señora de Fátima, el 13 de mayo de 1981, en la Plaza de San Pedro en Roma. Fue gravemente herido, pero sobrevivió. Más tarde dijo que una mano apretó el gatillo, pero otra mano guio la bala. Fue en peregrinación a Fátima para agradecer por esa mano salvadora. La bala que le penetró el torso, y fue removida por los médicos, fue colocada en la corona de plata de Nuestra Señora de Fátima. Y allí ese proyectil descansa ahí hoy. 

Honramos a María por muchas gracias, le pedimos muchos favores y le agradecemos por muchos regalos: por la batalla ganada, por la abundante cosecha, por el bebé sano, por el mar en calma y por las vidas salvadas, dramáticamente. de un asesino, o mundanamente, de todo lo demás.

 

Nuestra Señora de Fátima, tus apariciones milagrosas nos llenan de esperanza para que sigas nuestras inquietudes, intervengas en nuestras vidas y nos exijas una mayor fidelidad. Ojalá que escuchemos tus palabras y tus advertencias y llevemos a cabo la voluntad de Dios con tu propia vida como ejemplo.


Liturgia del lunes de la séptima semana de Pascua


Humildemente creemos

Juan 16, 29-33

“Ahora […] creemos. » Quizás los discípulos avanzan un poco rápido, como muestra el resto del evangelio: huida en el momento del arresto y muerte de Jesús, duda sobre la Resurrección. Su fe tendrá dificultad para afrontar la realidad del sufrimiento y de la ausencia, piedra de toque de la verdadera fe. Esto nos anima a la humildad y a volver la mirada hacia Cristo para descubrir que no estamos solos en la angustia y aprender de él la confianza. ■

Emmanuelle Billoteau, ermitaña


(Hechos 19, 1-8) Pablo se une a las personas donde están, respetando quienes son. Se toma el tiempo necesario para llevarlos a acoger la gracia asombrosa del Espíritu Santo en ellos.


(Juan 16, 29-33) La paz es posible en medio de la tristeza. Nosotros la recibimos del corazón mismo de Jesús quien ha vencido el mal y que está siempre con nosotros. Sólo debemos  abrirle la puerta de nuestro ser.





Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (19,1-8):

MIENTRAS Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó la meseta y llegó a Éfeso. Allí encontró unos discípulos y les preguntó:
«¿Recibisteis el Espíritu Santo al aceptar la fe?».
Contestaron:
«Ni siquiera hemos oído hablar de un Espíritu Santo».
Él les dijo:
«Entonces, ¿qué bautismo habéis recibido?».
Respondieron:
«El bautismo de Juan».
Pablo les dijo:
«Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que iba a venir después de él, es decir, en Jesús».
Al oír esto, se bautizaron en el nombre del Señor Jesús; cuando Pablo les impuso las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo, y se pusieron a hablar en lenguas extrañas y a profetizar. Eran en total unos doce hombres.
Pablo fue a la sinagoga y durante tres meses hablaba con toda libertad del reino de Dios, dialogando con ellos y tratando de persuadirlos.

Palabra de Dios


Salmo
Sal 67,2-3.4-5ac.6-7ab

R/. Reyes de la tierra, cantad a Dios

Se levanta Dios, y se dispersan sus enemigos,
huyen de su presencia los que lo odian;
como el humo se disipa, se disipan ellos;
como se derrite la cera ante el fuego,
así perecen los impíos ante Dios. R/.

En cambio, los justos se alegran,
gozan en la presencia de Dios,
rebosando de alegría.
Cantad a Dios, tocad a su nombre;
su nombre es el Señor. R/.

Padre de huérfanos, protector de viudas,
Dios vive en su santa morada.
Dios prepara casa a los desvalidos,
libera a los cautivos y los enriquece. R/.


Lectura del santo evangelio según san Juan (16,29-33):



EN aquel tiempo, aquel tiempo, los discípulos dijeron a Jesús:
«Ahora sí que hablas claro y no usas comparaciones. Ahora vemos que lo sabes todo y no necesitas que te pregunten; por ello creemos que has salido de Dios».
Les contestó Jesús:
«¿Ahora creéis? Pues mirad: está para llegar la hora, mejor, ya ha llegado, en que os disperséis cada cual por su lado y a mí me dejéis solo. Pero no estoy solo, porque está conmigo el Padre. Os he hablado de esto, para que encontréis la paz en mí. En el mundo tendréis luchas; pero tened valor: yo he vencido al mundo».

Palabra del Señor



///

Confiar en el Espíritu Santo y contar con Él

Los primeros hombres y mujeres de la ciudad griega de Éfeso con disponibilidad, acogen el mensaje cristiano y  se vuelven hacia Dios para recibir su perdón; ellos ya habían recibido el Bautismo de Juan Bautista. Bautizados en el nombre del Señor Jesús y por la imposición de manos de San Pablo reciben el Espíritu Santo, y testimonian (cuentan a los otros)  como en el día de Pentecostés, las maravillas de Dios.

En el Evangelio, vemos a Jesús, quien sabe que la hora de la prueba suprema se aproxima. La traición de su discípulo Judas lo pondrá en manos de quienes lo ejercutarán, y lo matarán y estos creerán así, estar dando gloria a Dios. Jesús lo advierte de antemano y consigue asimilar serenamente su muerte, sabiendo que esta es la vía, el camino que lo conducirá a la Gloria. No se desmoraliza ante su destino, porque sabe que la presencia del Padre es su única certidumbre. Aunque todos los abandonen, el Padre permanecerá a su lado.

Para vivir conforme a la Voluntad del Padre es imprescindible contar con el dinamismo y la luz del Espíritu Santo.

Y nosotros hoy, acaso nos hemos contentado con ser bautizados sociológicamente, y ser sólo cristianos de nombre…o hemos tomado en serio el compromiso con Dios Padre, con Jesús y la Iglesia?


2


«Ahora sí que hablas claro y no usas comparaciones. Ahora vemos que lo sabes todo y no necesitas que te pregunten; por ello creemos que has salido de Dios».
Les contestó Jesús:
«¿Ahora creéis? Pues mirad: está para llegar la hora, mejor, ya ha llegado, en que os disperséis cada cual por su lado y a mí me dejéis solo”




¿Has llegado a creer en Jesús? ¿Cuán profunda es esa fe? ¿Y por qué crees? ¿Estás listo y dispuesto a aferrarte a esa fe sin importar lo que se te presente? ¿Estás listo para seguirlo incluso si es difícil e impopular? ¿Estás decidido, en consecuencia, a sufrir por esta fe? Estas son preguntas importantes. Son preguntas que debemos responder tanto cuando es fácil ser cristiano como cuando es difícil.  

Es fácil ser cristiano y seguir a Jesús cuando todos lo hacen. Por ejemplo, en un bautizo o boda es normal querer pertenecer y que otros sepan de nuestro apoyo y creencia en lo que están haciendo. ¿Pero qué pasa con esos momentos en que su fe es ridiculizada o menospreciada? ¿O cuando tienes que tomar la difícil decisión de alejarte de las presiones culturales y destacar por tu fe? Estos son tiempos más desafiantes para ser un seguidor de Cristo.

En el Evangelio de hoy, había muchos que habían estado analizando las enseñanzas de Jesús, escuchándolo y hablando de él. Parece claro que el consenso fue que Jesús era un hombre de santidad y un gran profeta. Muchos incluso llegaron a creer que Él era el Mesías. Así que hubo una especie de impulso positivo presente que facilitó a muchas personas decir que creían en Él y que creían que venía de Dios.

Jesús les señala rápidamente que, aunque creen ahora, llegará un momento en que la mayoría lo abandonará, cuando estén dispersos y lo dejarán solo. Obviamente, esto es una profecía de su próxima persecución y crucifixión.

Una de las pruebas más grandes de nuestra fe es observar cuán fieles somos cuando seguir a Cristo no es tan popular. Es en estos momentos, más que en los momentos fáciles, que tenemos la oportunidad de manifestar nuestra fe y profundizar nuestra determinación de ser cristianos.

Reflexiona hoy sobre cuán profundo es tu compromiso con Cristo. ¿Estás listo para seguirlo a la cruz? ¿Estás dispuesto a renunciar a todo para seguirlo? Esperemos que la respuesta sea un sí definitivo. Debe ser un "Sí" que dirija nuestras vidas sin importar la situación en la que nos encontremos.


Señor, yo creo. Ayúdame a dejar que esa fe en ti se mantenga fuerte en todo momento. Ayúdame a decirte sí y a vivir ese sí siempre. Jesús, confío en ti.


 

13 de mayo: Nuestra Señora de Fátima—Memoria opcional

1916–1917



Cita:
Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego que parecía estar debajo de la tierra. Sumergidos en este fuego había demonios y almas en forma humana, como brasas ardientes transparentes, todas de bronce ennegrecido o bruñido, flotando en la conflagración... Los demonios se podían distinguir por su aterradora y repulsiva semejanza con animales espantosos y desconocidos, todos negros y transparentes. . Esta visión duró sólo un instante. ¿Cómo podremos estar lo suficientemente agradecidos a nuestra bondadosa Madre celestial, que ya nos había preparado prometiéndonos, en la primera Aparición, llevarnos al cielo? De lo contrario, creo que hubiéramos muerto de miedo y terror.

~del Primer Secreto de Fátima

 

Reflexión: 

Tres niños pastores portugueses llamados Lúcia (nueve años), Francesco (ocho años) y Jacinta (seis años), recibieron tres apariciones del Ángel Custodio de Portugal en 1916 y seis apariciones de Nuestra Señora del Rosario en 1917. Lúcia Más tarde se convirtió en hermana religiosa y recibió varias apariciones más de Nuestra Señora y de Jesús mismo. Estas apariciones y sus mensajes se encuentran entre los eventos espirituales más inspiradores que han ocurrido en los tiempos modernos.

La primera aparición tuvo lugar en la primavera de 1916 mientras los niños cuidaban sus ovejas. Mientras se refugiaban en una cueva durante una tormenta, los niños almorzaron y rezaron el rosario. Estaban jugando cuando vieron un ángel con la forma de un niño sobre una nube, que era más blanco que la nieve, pero transparente y radiante con el sol. El ángel dijo: “¡No temáis! Yo soy el Ángel de la Paz. Oren conmigo”. Dicho esto, el ángel se postró en tierra con los niños y oró tres veces: “Dios mío, creo en Ti, te adoro, espero en Ti y te amo. Pido perdón por todos aquellos que no creen en Ti, no te adoran, no esperan en Ti y no te aman”, y luego desapareció.

Durante el verano de 1916, el ángel se les apareció de nuevo, casi reprendiéndolos, diciendo: “¿Qué estáis haciendo? ¡Rezad, rezad mucho! Los Sagrados Corazones de Jesús y de María tienen designios de misericordia para vosotros. Ofreced incesantemente oraciones y sacrificaos al Altísimo”. Cuando Lucía preguntó cómo debían sacrificarse, el ángel respondió: “Haz de todo lo que puedas un sacrificio y ofrécelo a Dios como acto de reparación por los pecados con que Él es ofendido, y en súplica por la conversión de los pecadores… "

Durante el otoño de 1916, el ángel apareció nuevamente, esta vez con un cáliz y el Santísimo Sacramento ante el cual se inclinó y oró: “Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, la Sangre, el Alma y laDivinidad de Jesucristo, presente en los sagrarios del mundo, en reparación de los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que Él mismo es ofendido. Y recurro a los infinitos méritos del Sacratísimo Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, para que Tú conviertas a los pobres pecadores”. Posteriormente, los tres niños recibieron la Sagrada Comunión de manos del ángel.

El 13 de mayo de 1917, los niños, nuevamente en el campo, recibieron la visita de una señora del Cielo. Ella conversó con ellos y les dijo que regresaran a ese lugar el día 13 de cada mes durante seis meses consecutivos. En su conversación ella preguntó: “¿Están dispuestos a ofrecerse a Dios para soportar todos los sufrimientos que Él quiera enviarles, como acto de reparación por los pecados con los que Él es ofendido y para la conversión de los pecadores?” A lo que los niños respondieron: “Sí”.

El 13 de junio de 1917 la señora apareció nuevamente, esta vez acompañada de una cincuentena más de personas del pueblo. Después de que todos rezaron el rosario, la señora se apareció a los niños como antes y conversó con ellos. En parte dijo: “Pronto llevaré a Jacinta y a Francisco, pero tú, Lúcia, te quedarás aquí un tiempo más. Jesús desea servirse de vosotros para hacerme conocido y amado. Quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien abrace esta devoción, le prometo la salvación; esas almas serán apreciadas por Dios, como flores colocadas por mí para adornar Su trono”.

El 13 de julio de 1917, una multitud de unas 5.000 personas acompañó a los niños. Rezaron el rosario y apareció la señora como antes. Esta vez les dio a los niños una visión horrible del infierno y luego habló sobre la necesidad de oración y sacrificio para poner fin a la Primera Guerra Mundial. También advirtió que vendría una guerra peor si no se prestaba atención a su mensaje. Ella dijo: “Para evitar esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora los primeros sábados. Si se atienden mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, difundirá sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia”. Luego les pidió que añadieran esta oración a cada decena del rosario: “Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno. Conduce a todas las almas al Cielo, especialmente a aquellas que más necesitan de Tu misericordia”.

El 13 de agosto de 1917 se habían reunido unas 20.000 personas, pero ese mismo día los niños fueron arrestados, encarcelados durante unos días e interrogados sobre sus visiones. La multitud, sin embargo, vio un fenómeno en el cielo. El 19 de agosto, después de que los niños fueron liberados, la señora se les apareció una vez más en el campo.

El 13 de septiembre de 1917, ante una multitud de 30.000 personas, se apareció la señora y pidió a los niños que siguieran rezando el rosario. Prometió que si lo hacían, la guerra terminaría. Luego prometió: “En octubre haré un milagro para que todos crean”.

El 13 de octubre de 1917, unas 70.000 personas se reunieron bajo la lluvia torrencial. Esta vez la señora reveló su nombre diciendo: “Yo soy la Señora del Rosario”. Pidió que se construyera una iglesia en ese lugar y prometió que la guerra terminaría pronto si seguían rezando el rosario todos los días. Cuando dejó a los niños, todos en la multitud vieron el milagro prometido. El cielo se abrió y los reunidos pudieron mirar directamente al sol mientras brillaba y bailaba. Luego el sol cayó a la tierra, provocando pánico, pero volvió al cielo. De repente, todo, incluido el suelo y la ropa de todos, quedó completamente seco.

A los pocos años, Francisco y Jacinta murieron y fueron al Cielo como les había prometido la Señora del Rosario. Lucia entró en la vida religiosa y recibió una aparición en 1925 durante la cual Nuestra Señora cumplió su promesa de volver a pedir “la Comunión reparadora de los primeros sábados”. En 1929, Nuestra Señora se apareció nuevamente a Lucía y le dijo: “Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón”.

Sobre todo, los mensajes de Fátima revelan la necesidad constante de reparar los pecados y sacrilegios cometidos contra los Sagrados e Inmaculados Corazones de Jesús y de María, y de rezar por la conversión de los pobres pecadores.

El sacrificio y la penitencia diarios, ofrecidos con oración y fe profunda, hacen más bien del que jamás podríamos imaginar. Mientras honramos estas gloriosas apariciones hoy, reflexiona sobre tu propia voluntad de reparar los pecados del mundo a través de tus sacrificios diarios. “Haced de todo lo que podáis sacrificio y ofrecédlo a Dios…” Hacerlo no sólo apaciguará la Justicia de Dios, sino que también traerá la salvación de muchas almas.

Oración: 

Nuestra Señora del Rosario, tú eres la Inmaculada Concepción, la Reina del Cielo y de la Tierra, y la Madre de Dios. Por favor orad por mí, para que preste atención a los mensajes que se revelaron en Fátima. Orad para que viva una vida de continuo sacrificio de oración, para reparar los pecados y sacrilegios cometidos contra vuestro Inmaculado Corazón y el Sagrado Corazón de vuestro divino Hijo. Nuestra Señora del Rosario, ruega por mí. Jesús, en Ti confío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En los 100 años del nacimiento de Dabbs Greer, el reverendo Alden de "La Familia Ingalls"

En los 22 años de la muerte del más célebre enano de Hollywood: Hervé Villechaize

En los 65 años de la muerte del papa de TARZAN