12 de mayo del 2024: Fiesta de la Ascensión del Señor (Ciclo B)

 

Más presente que nunca


Después de la Ascensión, Jesús está “sentado a la Derecha del Padre”, como decimos « creemos » en el Credo, pero Él también trabaja con nosotros. Después de la Resurrección, Él está presente más que nunca en nuestras vidas…



Primera Lectura

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (1,1-11):

En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios.
Una vez que comían juntos, les recomendó: «No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo.»
Ellos lo rodearon preguntándole: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?»
Jesús contestó: «No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines del mundo.»
Dicho esto, lo vieron levantarse, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse.»

Palabra de Dios

 

 

Salmo

Sal 46,2-3.6-7.8-9

R/. Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas

Pueblos todos batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor es sublime y terrible,
emperador de toda la tierra. R/.

Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas;
tocad para Dios, tocad,
tocad para nuestro Rey, tocad. R/.

Porque Dios es el rey del mundo;
tocad con maestría.
Dios reina sobre las naciones,
Dios se sienta en su trono sagrado. R/.

 

 

Segunda Lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (1,17-23):

Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.

Palabra de Dios


EVANGELIO
 LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 16, 15-20


En aquel tiempo se apareció Jesús a los Once y les dijo:
-- Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos y quedarán sanos
Después de hablarles, el Señor Jesús, ascendió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos fueron y proclamaron el Evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la Palabra con los signos que los acompañaban.
Palabra de Señor



Movimiento de esperanza

 

La primera lectura de esta fiesta en el año B, revisita el momento y la manera en que Jesús resucitado se une al Padre a través de su Ascensión. Lucas explora el contexto y las palabras de Jesús a sus Apóstoles, pero proporciona poca información sobre el proceso de elevación al cielo. La narración se centra en la mirada de los Apóstoles, en lo que observan y luego ya no ven pero que siguen mirando. Sin embargo, el espectáculo sigue siendo sobrio en comparación con otro rapto celestial narrado en el Antiguo Testamento, el del profeta Elías, que partió en medio de un huracán, acompañado de un carro y caballos de fuego (cf. 2 Re 2, 11).

Por otro lado, Lucas constata la presencia de una nube y vincula así su historia a la visión del profeta Daniel, donde un Hijo del hombre llega entre las nubes del cielo y recibe la realeza eterna (cf. Dn 7, 13-14).

Como conocedor de las Escrituras, Lucas afirma su cumplimiento por Jesucristo.
La Ascensión de Jesús resucitado no debe hacernos considerar que la vida cristiana es una vía de escape hacia el cielo. Al contrario, nos dice que Jesús volvió al Padre, en un movimiento propio de la esperanza cristiana. Estas son las palabras pronunciadas por los dos hombres vestidos de blanco: “Este Jesús, que ha sido tomado de entre vosotros al cielo, vendrá como le habéis visto subir al cielo” (Hechos 1, 11). Mientras tanto, nuestra misión es anunciar esta buena noticia, aquí y ahora.

¿Qué me evoca este misterio de la Ascensión de Jesús?
¿Qué misión me encomienda hoy Jesús? 

Karem Bustica, editora jefe de Orar en la Iglesia

 


El fin es el comienzo —o— profundizar su comprensión

 

Jesús dijo a sus discípulos: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado.” 

Marcos 16:15–16


Celebramos hoy un paso más en el cumplimiento de la misión del Hijo de Dios. La humanidad había pecado al principio de los tiempos y había perdido la Inocencia Original. 

Dios inmediatamente comenzó a preparar al mundo para el don de la redención eterna estableciendo un pacto con Noé, Abraham y Moisés. Suscitó  a varios profetas y reyes para preparar aún más a su pueblo para lo que estaba por venir. Y luego, cuando llegó el momento adecuado, Dios entró en nuestro mundo a través de la Santísima Virgen María. Jesús, el Hijo de Dios, finalmente entró en Su ministerio público, enseñando, realizando milagros, reuniendo a los fieles consigo mismo, muriendo, resucitando y luego apareciéndose a Sus discípulos en preparación para la Ascensión. 

La Ascensión completa la misión del Hijo de Dios. Hoy honramos ese momento definitivo en que Dios Hijo, en Su naturaleza Humana transformada y resucitada, asciende por Su propio poder al Padre, trayendo consigo nuestra humanidad para que toda la humanidad ascienda con Él.

Al celebrar la Ascensión de Jesús, primero debemos ver todo lo que condujo a ese momento y tratar de unirnos con todos esos eventos anteriores. Debemos escuchar las palabras de los patriarcas y profetas del Antiguo Testamento. Debemos escuchar especialmente las enseñanzas de Jesús en el Nuevo Testamento y abrazar Sus palabras sin dudarlo. Y debemos unirnos a Su propia muerte, muriendo al pecado, para que también podamos participar de Su Resurrección. Hoy debemos ver aún más la invitación que todos recibimos de ascender con Jesús al Padre. Debemos entender que donde Jesús ha ido, estamos invitados a seguirlo si tan solo creemos, abrazamos y vivimos todo lo que sucedió antes de este momento glorioso.

La Ascensión fue el fin de la vida de Jesús en la Tierra pero también el comienzo de nuestra participación en la vida del Cielo. Cuando Jesús ascendió, envió a sus discípulos a salir y “predicar el evangelio a toda criatura”. Debían predicar a todos sobre el plan salvador de Dios que comenzó en la época de Adán y Eva y se completó con la Ascensión.

Reflexiona hoy sobre tu llamado a no solo compartir este glorioso momento de la Ascensión de Jesús, sino también tu llamado a seguir adelante y hacer todo lo posible para atraer a otros a esta nueva vida. Reflexiona sobre Jesús, que también te habla hoy para invitarte a llevar a otros a ese monte. Al enseñar a tus amigos, familiares y a todos a quienes Dios te ha confiado compartir el Evangelio, cumples la misión de Cristo de “ir por todo el mundo” para reunir a las personas dispersas en el único rebaño de Cristo para ascender con Él algún día hacia la eternidad.


Mi  ascendido Señor, todas las cosas a lo largo de la historia no fueron más que una preparación para el momento en que atraes al Cielo, a la humanidad caída  para estar con Tu Padre para siempre. Ayúdame a prestar siempre atención a Tus santas palabras, para que yo también participe de Tu Ascensión. Úsame, querido Señor, para salir también y atraer a muchos otros hacia Ti para que el Reino se llene de todos aquellos a quienes Tú has llamado. Jesús, en Ti confío.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

En los 100 años del nacimiento de Dabbs Greer, el reverendo Alden de "La Familia Ingalls"

En los 22 años de la muerte del más célebre enano de Hollywood: Hervé Villechaize

En los 65 años de la muerte del papa de TARZAN