14 de abril del 2025: Lunes Santo
Buenos olores
(Juan 12:1-1) El
gesto de María, lleno de excesos y de transgresión de los códigos establecidos,
expresa su amor a Cristo y el valor que da a su relación. Ella anticipa: por
una parte, la sepultura – habiendo comprendido que Él no es el Mesías
triunfante, sino Aquel que ha querido entregarse por nosotros, porque somos
preciosos a sus ojos (cf. Is 43,4) –; y, por otra parte, la Resurrección y el
triunfo del buen olor de la vida (cf. 2 Co 2, 15).
¡Una escena para contemplar y
desafiarse!
Emmanuelle Billoteau, ermitaña
(Salmo 26) Nuestra
esperanza está en el Señor. Él es nuestra luz. Todavía tenemos que
ser valientes; depende de nosotros ver su bondad en nuestra tierra, aquí y
ahora, y mostrársela a los demás para compartir nuestra fe.
(Juan 12, 1-11) La Semana Santa
nos hará revivir, paso a paso, los últimos momentos de la vida terrena de
Jesús. Desde la comida en Betania hasta la última cena, incluida la traición de
un apóstol, tocaremos el corazón mismo de la fe: Cristo sufrió, Cristo murió,
Cristo resucitó.
Primera lectura
Lectura del libro de Isaías (42,1-7):
Así dice el Señor:
«Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, en quien me complazco. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones. No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará. Manifestará la justicia con verdad. No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas.
Esto dice el Señor, Dios, que crea y despliega los cielos, consolidó la tierra con su vegetación, da el respiro al pueblo que la habita y el aliento a quienes caminan por ella:
«Yo, el Señor, te he llamado en mi justicia, te cogí de la mano, te he formé e hice de ti alianza de un pueblo y luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la cárcel, de la prisión a los que habitan en tinieblas».
Palabra de Dios
Salmo
Sal 26,1.2.3.13-14
R/. El Señor es mi luz y mi salvación
El Señor es la defensa de mí vida,
¿quién me hará temblar? R.
Cuando me asaltan los malvados
para devorar mi carne, ellos, enemigos y adversarios, tropiezan y caen. R.
Si un ejército acampa contra mí,
mi corazón no tiembla;
si me declaran la guerra,
me siento tranquilo. R.
Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R.
Lectura del santo evangelio según san Juan (12,1-11):
Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume.
Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice:
«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?».
Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando.
Jesús dijo:
- «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».
Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos.
Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.
Palabra del Señor
1
📖 Lecturas
del Lunes Santo
Isaías 42,1-7 – "He aquí mi siervo, a quien sostengo,
mi elegido, en quien se complace mi alma..."
Salmo 27(26) – "El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a
quién temeré?"
Juan 12,1-11 – María unge los pies de Jesús en Betania, y
Judas protesta.
🕯️ Comentario
breve
1. Isaías 42,1-7: Este "Siervo del Señor" nos
prepara para comprender la figura de Jesús en su pasión. No grita, no impone,
pero lleva la justicia con mansedumbre y esperanza. Es un retrato de un Mesías
humilde y fiel.
2. Salmo 27: El salmista nos anima a confiar en el Señor
incluso en medio de la oscuridad. Nos recuerda que no estamos solos, que la luz
de Dios guía nuestra peregrinación.
3. Juan 12,1-11: En la casa de amigos, a pocos días de su
Pasión, Jesús recibe un gesto de amor gratuito. María anticipa su sepultura,
mientras que Judas representa la lógica de la utilidad, olvidando el valor del
amor. Este pasaje es profundamente humano, íntimo y profético.
🙏 Homilía
– Lunes Santo: “Peregrinos de la esperanza”
Queridos hermanos:
En este Lunes Santo, comenzamos a caminar con Jesús hacia
el Calvario, pero también hacia la victoria de la resurrección. Y lo hacemos
como peregrinos de la esperanza.
1. El Siervo de Isaías es la imagen de Jesús, quien camina
sin alzar la voz, pero con una fuerza que viene del amor. Él no rompe la caña
cascada, no apaga la mecha que aún humea… ¡cuánta esperanza hay en eso! Porque
muchos sentimos a veces que nuestra fe es frágil, que nuestro ánimo está débil.
Pero Jesús no nos descarta. Nos levanta.
2. En Betania, en una escena llena de ternura, María unge
los pies de Jesús. Ese perfume lo llenó todo… como el amor de quien ha sido
salvada. En contraste, Judas habla de dinero, de eficiencia, pero sin amor.
Jesús defiende a María, porque reconoce en su gesto una adoración profunda,
libre, llena de fe y esperanza.
3. Hoy oramos también por nuestros difuntos. Porque en
ellos sigue viva la esperanza. En cada lágrima que derramamos, hay amor. Y en
cada oración que elevamos, hay confianza en que Dios cumple su promesa: “No se
perderá ninguno de los que el Padre me dio”.
4. En este Año Jubilar, con el lema “Peregrinos de la
esperanza”, se nos invita a mirar más allá del dolor, a ver la vida como un
camino que tiene sentido, porque Jesús va delante. Él nos espera con los brazos
abiertos, también al final de la vida.
Pidamos al Señor que nos enseñe a amar como María, a
confiar como el salmista, a servir como el Siervo de Isaías.
🕊️ Oración
por nuestros difuntos
Señor Jesús,
que en Betania compartiste la mesa con amigos,
y aceptaste el perfume de María como un anuncio de tu entrega,
te presentamos hoy a nuestros hermanos difuntos.
Tú eres la luz que disipa toda tiniebla.
Recíbelos en tu Reino,
consuela a quienes los extrañamos,
y ayúdanos a vivir con esperanza este tiempo santo.
Que nuestra oración sea como aquel perfume,
una ofrenda de amor
que llega hasta tu Corazón.
Amén.
👧👦 Reflexión-oración
para los niños: "El perfume de la esperanza"
Queridos niños:
Hoy escuchamos que una mujer llamada María hizo algo
hermoso: puso perfume en los pies de Jesús. Era su forma de decirle “te quiero,
gracias por salvarme”. Ese perfume era como una sonrisa grande, un abrazo que
llenó toda la casa.
Jesús también quiere que nosotros pongamos nuestro perfume.
¿Cuál es tu perfume? Tu alegría, tus oraciones, tus buenas acciones, tu amor.
En esta Semana Santa, somos peregrinos de la esperanza. Es
decir, caminamos con Jesús. Y aunque a veces haya momentos tristes, como cuando
muere alguien que queremos, Jesús siempre está con nosotros. ¡Él nunca nos deja
solos!
Vamos a decirle juntos:
Jesús, quiero caminar contigo.
Dame un corazón alegre,
que perfume el mundo con amor,
como lo hizo María.
Ayuda a mi familia, a mis amigos,
y a los que ya están contigo en el cielo.
Amén.
2
Expresando el amor por Dios
Judas Iscariote, uno de sus discípulos,
el que lo iba a entregar, dice:
«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos
a los pobres?».
Jesús
estaba con sus discípulos en la casa de Lázaro, Marta y María. Pasaba
tiempo con regularidad en su casa y estaba cerca de ellos. Esta comida
tuvo lugar justo antes de que Jesús entrara en Jerusalén para el primer Domingo
de Ramos y Semana Santa. Pasaron seis días antes de que Jesús muriera en
la cruz.
Recuerde que Lázaro había sido resucitado recientemente de entre los muertos por Jesús y también que María, la hermana de Lázaro, estaba profundamente dedicada a Jesús y se guarda memoria de ella como la que se sentó a sus pies, mientras su hermana Marta servía.
Una lección clara que esto nos enseña es que nada es demasiado bueno para nuestro Señor. Es cierto que debemos hacer nuestra parte para ayudar a cuidar a los pobres, pero la respuesta de Jesús a Judas es bastante interesante. Él dice: «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis». Jesús no estaba minimizando la importancia de cuidar a los pobres; Estaba enfatizando la importancia de ofrecerle actos de amor y devoción.
Reflexione hoy sobre las formas en las que puede imitar este acto de amorosa devoción ofrecida por María a Jesús. ¿De qué manera puede derramar en abundancia su tiempo, dinero, talentos y energía sobre nuestro Señor? ¿Cómo puede expresar mejor su devoción a Él en esta Semana Santa? Busque maneras de hacer esto directamente por la única y sencilla razón de que ama a nuestro Señor y desea expresar ese amor esta semana.
Mi
glorioso Jesús, eres digno de toda alabanza y honor. Eres digno de nuestra
más profunda devoción y amor. Al entrar en esta Semana Santa, oro para que
sea un tiempo en el que pueda expresar mi más profundo amor por
Ti. Ayúdame a derramar ese amor en abundancia esta semana para mostrarte
la gloria y la alabanza que te mereces. Jesús, en Ti confío.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por visitar mi blog, Deje sus comentarios que si son hechos con respeto y seriedad, contestaré con mucho gusto. Gracias. Bendiciones