2 de abril del 2025: miércoles de la cuarta semana de Cuaresma

 

Santo del día:

San Francisco de Paula

1436-1507. La vida ejemplar de este eremita calabrés atrajo a discípulos que agrupó dentro de la orden de los Mínimos (los más pequeños).

En 1482 marchó a Francia a llamada del rey Luis XI y murió en Plessislès-Tours.


"En el trabajo"

(Juan 5:17-30) ¡Dios siempre está trabajando!

Así, como el cojo, como Jesús, ¡Dios quebranta la ley del sábado! Es pues contra Dios mismo que los maestros del Templo presentan un proceso. «Mi Padre siempre está trabajando, y yo también», dijo Jesús. La obra de Dios es la obra de Jesús. No contento con quebrantar la ley, se identifica con Dios. ¡Suficiente para matarlo! o contemplar y comulgar con su obra de Creación continua.

Colette Hamza, Xavière


(Juan 5, 17-30) Hacerse igual a Dios significa para Jesús ponerse totalmente al servicio de la voluntad de su Padre. Siguiéndolo, no minimicemos nuestras capacidades y comprometámonos a trabajar por la venida del Reino.


Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (49,8-15):

ESTO dice el Señor:
«En tiempo de gracia te he respondido,
en día propicio te he auxiliado;
te he defendido y constituido alianza del pueblo,
para restaurar el país,
para repartir heredades desoladas,
para decir a los cautivos: “Salid”,
a los que están en tinieblas: “Venid a la luz”.
Aun por los caminos pastarán,
tendrán praderas en todas las dunas;
no pasarán hambre ni sed,
no les hará daño el bochorno ni el sol;
porque los conduce el compasivo
y los guía a manantiales de agua.
Convertiré mis montes en caminos,
y mis senderos se nivelarán.
Miradlos venir de lejos;
miradlos, del Norte y del Poniente,
y los otros de la tierra de Sin.
Exulta, cielo; alégrate, tierra;
romped a cantar, montañas,
porque el Señor consuela a su pueblo
y se compadece de los desamparados».
Sion decía: «Me ha abandonado el Señor,
mi dueño me ha olvidado».
¿Puede una madre olvidar al niño que amamanta,
no tener compasión del hijo de sus entrañas?
Pues, aunque ella se olvidara, yo no te olvidaré.


Palabra de Dios

 

Salmo

Sal 144,8-9.13cd-14.17-18

R/.
 El Señor es clemente y misericordioso

V/. El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas. R/.

V/. El Señor es fiel a sus palabras,
bondadoso en todas sus acciones.
El Señor sostiene a los que van a caer,
endereza a los que ya se doblan. R/.

V/. El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones.
Cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente. R/.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Juan (5,17-30):

EN aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos:
«Mi Padre sigue actuando, y yo también actúo».
Por eso los judíos tenían más ganas de matarlo: porque no solo quebrantaba el sábado, sino también llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios.
Jesús tomó la palabra y les dijo:
«En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta sino lo que viere hacer al Padre. Lo que hace este, eso mismo hace también el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace, y le mostrará obras mayores que esta, para vuestro asombro.
Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere.
Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado al Hijo todo el juicio, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió.
En verdad, en verdad os digo: quien escucha mi palabra y cree al que me envió posee la vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado ya de la muerte a la vida.
En verdad, en verdad os digo: llega la hora, y ya está aquí, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que hayan oído vivirán.
Porque, igual que el Padre tiene vida en sí mismo, así ha dado también al Hijo tener vida en sí mismo. Y le ha dado potestad de juzgar, porque es el Hijo del hombre.
No os sorprenda esto, porque viene la hora en que los que están en el sepulcro oirán su voz: los que hayan hecho el bien saldrán a una resurrección de vida; los que hayan hecho el mal, a una resurrección de juicio.
Yo no puedo hacer nada por mí mismo; según le oigo, juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió».


Palabra del Señor



1

“Dios Nunca Nos Olvida: La Misericordia y la Vida en Cristo”

 

Comentarios a las Lecturas:

Las lecturas de este día nos hablan de la misericordia de Dios y su obra salvadora en el mundo.

En la primera lectura (Is 49,8-15), el profeta Isaías transmite un mensaje de esperanza para el pueblo de Israel. Dios promete restauración y consuelo a su pueblo, asegurando que nunca los olvidará, así como una madre no olvida a su hijo. Esta imagen maternal de Dios nos recuerda su amor incondicional y su fidelidad, aun en los momentos de dificultad.

El Salmo 145 nos invita a confiar en la bondad del Señor, quien sostiene a los que caen y levanta a los oprimidos. Dios es justo y está siempre cerca de los que lo invocan con sinceridad.

En el Evangelio (Jn 5,17-30), Jesús habla de su relación con el Padre y de su autoridad para dar vida y juzgar. Nos revela que su misión está plenamente unida a la voluntad del Padre, y que quienes creen en él tienen la promesa de la vida eterna. Este pasaje nos llama a una fe profunda en Cristo, quien es el dador de la vida y el justo juez.

 

Homilía:

Queridos hermanos y hermanas,

Las lecturas de hoy nos presentan un mensaje fundamental en nuestra vida de fe: la misericordia de Dios y la vida nueva que nos ofrece a través de su Hijo Jesucristo.

La primera lectura nos trae una imagen conmovedora: Dios nos ama con un amor más grande que el de una madre por su hijo. A veces, en los momentos de dificultad, podemos sentirnos abandonados o pensar que Dios se ha olvidado de nosotros. Pero el profeta Isaías nos asegura que esto nunca sucederá. Dios nos sostiene, nos cuida y nos conduce hacia la salvación.

El Salmo refuerza esta idea: el Señor es clemente y compasivo, él nos levanta cuando caemos y nunca nos deja solos. En Cuaresma, se nos invita a confiar en esta misericordia divina y a acercarnos con corazón sincero al Dios que nos perdona y restaura.

En el Evangelio, Jesús nos muestra su unidad con el Padre y nos revela su poder para dar vida. Nos dice: "El que escucha mi palabra y cree en el que me envió, tiene vida eterna y no será condenado". Estas palabras nos invitan a vivir una relación más profunda con Cristo, confiando en él y siguiéndolo fielmente.

A medida que avanzamos en este tiempo de Cuaresma, es importante preguntarnos: ¿Estamos realmente escuchando a Jesús y viviendo según su Palabra? ¿Nos dejamos transformar por su misericordia y amor?

Que esta jornada sea una oportunidad para renovar nuestra confianza en Dios, sabiendo que él nunca nos abandona. Acerquémonos a él con corazón arrepentido y esperanzado, pues en Cristo encontramos la verdadera vida.

Amén.


2

Asombro y admiración


(Isaías 49: 8-15) El Señor endereza nuestros caminos para ayudarnos a seguir sus pasos. A veces venimos de lejos, y eso es una fuente inagotable de alegría para él.


Jesús tomó la palabra y les dijo:
«En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta sino lo que viere hacer al Padre. Lo que hace este, eso mismo hace también el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace, y le mostrará obras mayores que esta, para vuestro asombro.

 

Juan 5: 25-26

 

 

El misterio más central y glorioso de nuestra fe es el de la Santísima Trinidad. Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios pero tres Personas distintas. Como “Personas” divinas, cada una es distinta; pero como un solo Dios, cada Persona actúa en perfecta unión con las demás.

 

 En el Evangelio de hoy, Jesús identifica claramente al Padre Celestial como Su Padre y declara claramente que Él y Su Padre son uno. Por eso, hubo quienes quisieron matar a Jesús porque “llamó a Dios su propio padre, haciéndose igual a Dios”.

 

La triste realidad es que la verdad más grande y gloriosa de la vida interior de Dios, el misterio de la Santísima Trinidad fue una de las principales razones por las que algunos eligieron odiar a Jesús y buscaron Su vida. Claramente, fue su ignorancia de esta gloriosa verdad lo que los llevó a este odio.

 

Llamamos a la Santísima Trinidad un "misterio", no porque no se puedan conocer, sino porque nuestro conocimiento de Quiénes son nunca podrá entenderse por completo. Por la eternidad, entraremos cada vez más profundamente en nuestro conocimiento de la Trinidad y seremos “asombrados” en un nivel cada vez más profundo.

 

Un aspecto adicional del misterio de la Trinidad es que cada uno de nosotros está llamado a compartir su propia vida. Siempre seremos distintos de Dios; pero, como a muchos de los primeros Padres de la Iglesia les gustaba decir, debemos “divinizarnos”, es decir, debemos participar de la vida divina de Dios a través de nuestra unión de cuerpo y alma con Cristo Jesús. Esa unión también nos une con el Padre y el Espíritu. Esta verdad también debería dejarnos “asombrados”, como leemos en el pasaje anterior.

 

A medida que continuamos leyendo esta semana el Evangelio de Juan y continuamos reflexionando sobre la misteriosa y profunda enseñanza de Jesús sobre su relación con el Padre Celestial, es esencial que no simplemente pasemos por alto el misterioso lenguaje que Jesús usa. Más bien, debemos entrar en el misterio con oración y permitir que nuestra penetración en este misterio nos deje verdaderamente asombrados. El asombro y la edificación transformadora es la única buena respuesta. Nunca entenderemos completamente la Trinidad, pero debemos permitir que la verdad de nuestro Dios Trino se apodere de nosotros y nos enriquezca, al menos, de una manera que sepa cuánto no sabemos, y ese conocimiento nos deje asombrados...

 

Reflexione hoy sobre el sagrado misterio de la Santísima Trinidad. Ore para que Dios se revele más plenamente a su mente y consuma más completamente su voluntad. Ore para que pueda compartir profundamente la vida de la Trinidad para que se llene de un santo asombro y admiración.

 

Dios santísimo y trino, el amor que compartes dentro de tu propio ser de Padre, Hijo y Espíritu Santo está más allá de mi comprensión. El misterio de Tu vida trina es un misterio del mayor grado. Acércame, querido Señor, a la vida que compartes con tu Padre y el Espíritu Santo. Lléname de asombro y admiración al invitarme a compartir Tu vida divina. Santísima Trinidad, en Ti confío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En los 100 años del nacimiento de Dabbs Greer, el reverendo Alden de "La Familia Ingalls"

Feliz cumpleaños 75 Leo Dan!

En los 22 años de la muerte del más célebre enano de Hollywood: Hervé Villechaize