15 de abril del 2025: Martes Santo


Sacar o destacar lo bueno

(Juan 13:21-33, 36-38) Juan se esfuerza por mostrar que Jesús sigue siendo dueño de la situación, incluso si la traición y la perspectiva de su muerte lo “abruman”. En otras palabras, el mal, esta misteriosa realidad que aleja al hombre, queda bajo “control” y Dios puede incluso “sacar de ello el bien” (cf. Gn 50,20). Una realidad de fe que escapa a los discípulos abrumados por los acontecimientos o presa de este mal, como Judas.

Sólo «aquel a quien Jesús amó» y es nombrado únicamente por su relación con Cristo puede vislumbrar un significado.

Emmanuelle Billoteau, ermitaña


(Isaías 49, 1-6 y Juan 13, 21-33.36-38) ¡Qué difícil es servir al Señor! Pero a pesar de nuestro cansancio, de nuestras dudas, de nuestros contratiempos y de nuestros muy legítimos temores ante la magnitud de la tarea, sigue amándonos y apoyándonos.


(Juan 13, 21-33.36-38) Jesús siente una inmensa tristeza por la traición de Judas. Sin ira ni rebelión. El amor puede ser herido, pero nunca busca herir. El amor perdona, ese es el gran testimonio de Jesús.

 


Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (49,1-6):

Escuchadme, islas; atended, pueblos lejanos:
El Señor me llamó desde el vientre materno, de las entrañas de mi madre, y pronunció mi nombre. Hizo de mi boca una espada afilada, me escondió en la sombra de su mano; me hizo flecha bruñida, me guardó en su aljaba y me dijo:
- «Tú eres mi siervo, Israel, por medio de ti me glorificaré».
Y yo pensaba: «En vano me he cansado, en viento y en nada he gastado mis fuerzas». En realidad el Señor defendía mi causa, mi recompensa la custodiaba Dios. Y ahora dice el Señor,el que me formó desde el vientre como siervo suyo, para que le devolvise a Jacob, para que le reuniera a Israel; he sido glorificado a los ojos de Dios. Y mi Dios era mi fuerza:
- «Es poco que seas mi siervo para restablecer las tribus de Jacob y traer de vuelta a los supervivientes de Israel. Te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra».

Palabra de Dios

 

 

Salmo

Sal 70,1-2.3-4a.5-6ab.15.17

R/. Mi boca contará tu salvación, Señor



A ti, Señor, me acojo:
no quede yo derrotado para siempre;
tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo,
inclina a mí tu oído, y sálvame. R.

Sé tú mi roca de refugio,
el alcázar donde me salve,
porque mi peña y mi alcázar eres tú.
Dios mío, líbrame de la mano perversa. R.

Porque tú, Señor, fuiste mi esperanza
y mi confianza, Señor, desde mi juventud.
En el vientre materno ya me apoyaba en ti,
en el seno tú me sostenías. R.

Mi boca contará tu justicia,
y todo el día tu salvación.
Dios mío, me instruiste desde mi juventud,
y hasta hoy relato tus maravillas. R.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Juan (13,21-33.36-38):

En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo:
- «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar».
Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía.
Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía.
Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó:
- «Señor, ¿quién es?».
Le contestó Jesús:
- «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado».
Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote.
Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo:
- «Lo que vas a hacer, hazlo pronto».
Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche.
Cuando salió, dijo Jesús:
- «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros:
"Donde yo voy, vosotros no podéis ir"»
Simón Pedro le dijo:
- «Señor, ¿a dónde vas?».
Jesús le respondió:
- «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde».
Pedro replicó:
- «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti».
Jesús le contestó:
- «¿Con que darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces».

Palabra del Señor

 

**************

1


En este Martes Santo, 15 de abril de 2025, las lecturas nos invitan a contemplar la fidelidad de Dios y nuestra respuesta a su llamado, especialmente en el contexto del Año Jubilar bajo el lema "Peregrinos de Esperanza".

Primera lectura: Isaías 49,1-6

El profeta Isaías presenta al Siervo del Señor, llamado desde el seno materno para ser luz de las naciones y llevar la salvación hasta los confines de la tierra. A pesar de sentir que su labor ha sido en vano, confía en que su recompensa está en manos de Dios. Esta lectura nos recuerda que, incluso en momentos de desánimo, nuestra misión tiene sentido cuando confiamos en el Señor.

Salmo 71(70)

El salmista proclama su confianza en Dios desde la juventud, reconociéndolo como su refugio y fortaleza. Este salmo nos anima a mantener nuestra esperanza en Dios a lo largo de toda la vida, especialmente en tiempos de dificultad.

Evangelio: Juan 13,21-33.36-38

En la Última Cena, Jesús anuncia la traición de uno de sus discípulos y predice la negación de Pedro. Este pasaje nos confronta con la fragilidad humana y nos invita a reflexionar sobre nuestra fidelidad al Señor. A pesar de nuestras debilidades, Jesús nos llama a seguirlo y confiar en su misericordia.

Reflexión y oración

En este día, oremos por nuestros familiares, amigos, benefactores y especialmente por los jóvenes en retiro en nuestras parroquias. Que el Espíritu Santo los ilumine y fortalezca en su camino de fe. Recordemos que, como peregrinos de esperanza, estamos llamados a ser luz en medio de la oscuridad y a confiar en la fidelidad de Dios, incluso cuando enfrentamos nuestras propias debilidades.

Que este Martes Santo sea una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el Señor y con la misión que nos ha encomendado, confiando siempre en su amor y misericordia.


2

La Gloria de Dios en todo


dijo Jesús:
- «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará.

 

Juan 13: 31–32

 

 

Jesús dice estas palabras sobre sí mismo, inmediatamente después de que Judas deja la cena para ir a traicionarlo. Jesús acababa de terminar de lavar los pies de sus discípulos, y pronto terminaría la Última Cena, iría al Huerto de Getsemaní, sería arrestado, golpeado y crucificado. Y todo esto iba a tener lugar a través de la traición de uno de los Doce. Sin embargo, en lugar de hablar de estos eventos pendientes de una manera temerosa o ansiosa, Jesús señala la gloria que recibirá a través de ellos.

 

Todo en la vida tiene el potencial de convertirse en un instrumento de la gloria de Dios. Incluso nuestro pecado puede terminar en la gloria de Dios cuando nos arrepentimos y recibimos el perdón de Dios. No será nuestro pecado lo que glorifique a Dios, sino su misericordia derramada sobre nosotros desde la cruz que le da gloria.

 

Lo mismo ocurre con los eventos de Semana Santa. Cuando se mira desde una perspectiva puramente humana, lo que Jesús soportó fue trágico y horrible. Uno de sus compañeros más cercanos lo traicionó. Los líderes religiosos de la época lo traicionaron. Las autoridades civiles lo traicionaron. Y todos los discípulos, excepto Juan, huyeron atemorizados cuando Jesús fue traicionado. Pero Jesús no miró nada de esto solo a través de ojos humanos. Lo vio todo desde la perspectiva eterna y enseñó claramente que todos estos eventos aparentemente trágicos terminarían en Su gloria.

 

Cuando nos comprometemos a seguir a Cristo, podemos estar seguros de que también compartiremos Su Cruz. Experimentaremos los pecados de otros, encontraremos maltrato y tendremos que soportar varios sufrimientos. La pregunta para todos nosotros al tener estos encuentros en la vida es si los soportaremos con ira y desesperación o con la gran esperanza de nuestro Señor. Una vez más, todo en la vida tiene el potencial de convertirse en un instrumento de la gloria de Dios. Nada en la vida tiene el poder de robar esa gloria cuando mantenemos nuestros ojos en la voluntad de Dios y Su poder de usar todo para Su gloria.

 

Reflexione hoy sobre su llamado en la vida para ver todo desde la perspectiva divina. Si a veces está molesto, enojado, desesperado o confundido, sepa que Dios quiere traer claridad y gracia a cada situación. Quiere mostrarle cómo puede participar en Su misión divina de transformar todo mal para su Gloria. 

Busque las formas en que su vida debe dar gloria a Dios en todo, especialmente en aquellas cosas que parecen incapaces de ser utilizadas para el bien. Cuanto más una experiencia en la vida parece incapaz de ser utilizada para la gloria de Dios, más capaz es esa experiencia de darle verdadera gloria a Dios.


 

Mi glorioso Señor, sacaste el bien de todas las cosas. Incluso la grave maldad de Tu traición se transformó en una manifestación de Tu gloria. Te ofrezco, querido Señor, todo lo que soportaste en la vida y oro para que seas glorificado en todas las cosas, y que mi vida se convierta continuamente en una manifestación de la gloria debida a tu santo nombre. Jesús, en Ti confío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En los 100 años del nacimiento de Dabbs Greer, el reverendo Alden de "La Familia Ingalls"

PARA VIVIR LA SEMANA SANTA: 10 de abril del 2017 Lunes santo

Subsidio para Hora Santa del Jueves 6 de febrero del 2025