22 de junio del 2024: sábado de la undécima semana del tiempo ordinario- Santos Juan Fisher, obispo y mártir y Tomás Moro, mártir. memoria opcional

 

SANTOS DEL DIA

Santos Juan Fisher y Tomás Moro

 

Murieron en 1535. Obispo de Rochester y canciller de Inglaterra respectivamente, rechazaron, por lealtad a Roma, el juramento de supremacía del rey Enrique VIII y murieron decapitados. Ambos canonizados en 1935.



Confianza !

(Mateo 6, 24-34) Jesús invita a sus discípulos a observar las aves y los lirios del campo, testigos de la gratuidad de su Padre celestial. El Creador suple magníficamente todas sus necesidades, vistiéndolas de belleza. Una invitación para que cada uno de nosotros recorra con decisión el camino de la confianza siguiendo al Hijo, el Amado. Colgado en la cruz, Cristo se abandona en manos del Padre: “El mañana se preocupará de sí mismo. » ¡Resurrección!

Benedicta de la Cruz, cisterciense

(Mateo 6, 24-34) La búsqueda de la justicia y del reino de Dios es un acto de contemplación. La agitación no es una virtud: con demasiada frecuencia transforma nuestros diferentes tipos de sed interiores en necesidades inextinguibles y ficticias.


Primera lectura

Lectura del segundo libro de las Crónicas (24,17-25):

Cuando murió Yehoyadá, las autoridades de Judá fueron a rendir homenaje al rey, y éste siguió sus consejos; olvidando el templo del Señor, Dios de sus padres, dieron culto a las estelas y a los ídolos. Este pecado desencadenó la cólera de Dios contra Judá y Jerusalén. Les envió profetas para convertirlos, pero no hicieron caso de sus amonestaciones.
Entonces el espíritu de Dios se apoderó de Zacarías, hijo del sacerdote Yehoyadá, que se presentó ante el pueblo y le dijo: «Así dice Dios: ¿Por qué quebrantáis los preceptos del Señor? Vais a la ruina. Habéis abandonado al Señor, y él os abandona.»
Pero conspiraron contra él y lo lapidaron en el atrio del templo por orden del rey. El rey Joás, sin tener en cuenta los beneficios recibidos de Yehoyadá, mató a su hijo, que murió diciendo: «¡Que el Señor juzgue y sentencie!»
Al cabo de un año, un ejército de Siria se dirigió contra Joás, penetró en Judá, hasta Jerusalén, mató a todos los jefes del pueblo y envió todo el botín al rey de Damasco. El ejército de Siria era reducido, pero el Señor le entregó un ejército enorme, porque el pueblo había abandonado al Señor, Dios de sus padres. Así se vengaron de Joás. Al retirarse los sirios, dejándolo gravemente herido, sus cortesanos conspiraron contra él para vengar al hijo del sacerdote Yehoyadá. Lo asesinaron en la cama y murió. Lo enterraron en la Ciudad de David, pero no le dieron sepultura en las tumbas de los reyes.

Palabra de Dios

 

 

Salmo

Sal 88,4-5.29-30.31-32.33-34

R/.
 Le mantendré eternamente mi favor

Sellé una alianza con mi elegido,
jurando a David, mi siervo:
«Te fundaré un linaje perpetuo,
edificaré tu trono para todas las edades.» R/.

«Le mantendré eternamente mi favor,
y mi alianza con él será estable;
le daré una posteridad perpetua
y un trono duradero como el cielo.» R/.

«Si sus hijos abandonan mi ley
y no siguen mis mandamientos,
si profanan mis preceptos
y no guardan mis mandatos.» R/.

«Castigaré con la vara sus pecados
y a latigazos sus culpas;
pero no les retiraré mi favor
ni desmentiré mi fidelidad.» R/.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo (6,24-34):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querrá al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: No estéis agobiados por la vida, pensando qué vais a comer o beber, ni por el cuerpo, pensando con qué os vais a vestir. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo que el vestido? Mirad a los pájaros: ni siembran, ni siegan, ni almacenan y, sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellos? ¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida? ¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: ni trabajan ni hilan. Y os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido como uno de ellos. Pues, si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe? No andéis agobiados, pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir. Los gentiles se afanan por esas cosas. Ya sabe vuestro Padre del cielo que tenéis necesidad de todo eso. Sobre todo buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura. Por tanto, no os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio agobio. A cada día le bastan sus disgustos.»

Palabra del Señor

 

************

 

¡Ha kuna matata!: ¡No te preocupes!

 

 

¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida? …Sobre todo buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura. Por tanto, no os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio agobio.

 

Mateo 6:27 y 33-34

 

 

 

Este es un consejo que todos debemos escuchar. Pero, como dice el refrán, "es más fácil decirlo que hacerlo"… o  “Del dicho al hecho hay mucho trecho”.

 

Preocuparse puede convertirse para algunas personas en una parte normal de la vida. Las cosas por las que nos inquietamos todos los días pueden incluir una gran variedad de preocupaciones. Las finanzas, las relaciones, el trabajo, la familia, la salud y muchas otras cosas en la vida pueden ser la causa de mucha preocupación, miedo, ansiedad e incluso depresión. La preocupación excesiva puede convertirse realmente en una carga pesada si no se maneja adecuadamente.

 

Entonces, ¿cuál es la forma correcta de lidiar con las cosas que te preocupan? Confianza. Confía en Dios, en Su fidelidad, en Su amor que todo lo consume por ti y en Su providencia. Él te ama y se preocupa por ti más de lo que jamás sabrás. Y Él está al tanto de cada detalle y problema que pueda enfrentar.  

 

Si entendiéramos verdaderamente el amor de Dios y su infinita sabiduría, no nos preocuparíamos por nada. Podríamos confiar y entregarnos todos los días a Él y dejaríamos que Él entre y nos dirija en la esperanza según Su plan perfecto para nuestras vidas. Pero, como se mencionó anteriormente, es más fácil decirlo que hacerlo.

 

Otro factor clave para superar las preocupaciones y ansiedades de la vida es buscar la Verdad. Conocer la verdad nos libera y nos permite ver la mano de Dios trabajando incluso en las situaciones más difíciles. Dios nunca nos abandona, aunque a veces uno se sienta así. Si podemos buscar Su voz, Su voluntad, Su sabiduría y Su verdad, será mucho más fácil depositar nuestra confianza en Él. Y cuando ponemos nuestra confianza en Él, encontramos paz en nuestra alma y sentimos que se desvanece el peso de nuestra preocupación.

 

Reflexiona, hoy, sobre aquello que más te preocupa. Puede ser un miedo extremadamente pesado y agobiante. O puede ser solo este pensamiento constante en el fondo de tu mente. Cualquiera que sea tu caso, trata de identificar lo que parece agobiarte más y es la mayor fuente de preocupación. Luego trata de buscar la verdad de Dios según se aplica a tu situación para que luego puedas rendirte con confianza a Su plan perfecto para tu vida.

 

 

Señor de perfecta sabiduría, confío en Ti, pero tampoco confío lo suficiente. Cuando las cargas y preocupaciones de la vida me agobian, ayúdame a entregarte esas preocupaciones. Jesús, en Ti confío.



22 de junio: Santos Juan Fisher, obispo y mártir y Tomás Moro, mártir—Memoria opcional

San Juan Fisher: 1469–1535 Invocado por la valentía y por aquellos que son perseguidos 

Santo Tomás Moro: 1478–1535 Santo patrón de estadistas, políticos, abogados, funcionarios públicos, secretarios judiciales, niños adoptados, familias numerosas, padrastros y matrimonios difíciles Canonizado por el Papa Pío XI el 19 de mayo de 1935 




Cita:
Sus últimas palabras: Te perdono con todo mi corazón, y confío en que me verás superar esta tormenta...

 ~San Juan Fisher 

Muero como buen siervo del Rey, pero primero de Dios.

 ~ Santo Tomás Moro


Reflexión:

A lo largo del siglo XV, la Iglesia católica jugó un papel central en el tejido religioso, cultural y político de Inglaterra. Se construyeron magníficas iglesias, prosperaron los monasterios, el clero ejerció influencia, se nacionalizaron las fiestas religiosas y la Iglesia católica colaboró ​​con el Estado, en unión con Roma. Sin embargo, la marea comenzó a cambiar durante el gobierno del rey Enrique VIII (1509-1547), cuando el rey Enrique rompió los lazos entre la Iglesia de Inglaterra y Roma para asegurar su divorcio y volver a casarse. Un año después, en 1535, el rey martirizó a dos de los más grandes santos católicos de Inglaterra que se oponían a él, a quienes honramos hoy.

John Fisher nació en Beverley, Yorkshire, Inglaterra, en 1469. A la edad de quince años, Fisher se matriculó en la Universidad de Cambridge, donde realizó estudios de teología. Fue ordenado sacerdote alrededor de los veintidós años. Su excelencia académica le valió una invitación para permanecer en Cambridge, donde desempeñó funciones como capellán, profesor y, finalmente, vicecanciller y canciller.

En 1504, cuando tenía aproximadamente treinta y cinco años, el padre Fisher fue ordenado obispo y nombrado miembro de la Diócesis de Rochester. A pesar de servir en una de las diócesis más pequeñas y pobres de Inglaterra, el obispo Fisher se hizo famoso por su predicación, atención pastoral y adhesión a la fe ortodoxa.

Tomás Moro nació en Londres, Inglaterra, en 1478. Su padre, un abogado y juez muy respetado, se aseguró de que Tomás recibiera una educación en una de las mejores escuelas de Londres. A la edad de doce años, Thomas sirvió en la casa del arzobispo John Morton de Canterbury, quien también era Lord Canciller de Inglaterra. La inteligencia de Thomas rápidamente se hizo evidente, lo que lo llevó a matricularse en la Universidad de Oxford para prepararse para futuros estudios jurídicos. Durante este tiempo, desarrolló una fe fuerte, influenciada por el testimonio de los monjes cartujos, y él mismo contempló una vocación monástica. Aunque finalmente eligió la carrera de derecho, su vida de oración y prácticas penitenciales floreció.

En 1505, Thomas se casó con Jane Colt, con quien tuvo cuatro hijos. Comenzó a trabajar en el Parlamento y se ganó una reputación favorable. En 1510, fue nombrado subsheriff de Londres, uno de los puestos policiales más altos de la ciudad. Desafortunadamente, Jane falleció en 1511, dejando a Thomas con cuatro hijos pequeños. Pronto se casó con Alice Middleton, quien cuidó con amor a sus hijos como madre.

Durante los siguientes veintiún años, la fe, la familia y la carrera de Thomas prosperaron. Se convirtió en miembro del Consejo del Rey, fue nombrado caballero por el rey Enrique VIII y elegido presidente de la Cámara de los Comunes. En 1529, se convirtió en el primer laico en ocupar el cargo de Lord Canciller, el cargo jurídico de mayor rango en Inglaterra. Después de servir durante aproximadamente tres años, dimitió por motivos de salud. Su principal motivación, sin embargo, fue su oposición a las acciones de Enrique VIII con respecto a la Iglesia católica.

Las semillas de los problemas se sembraron en 1501 cuando Arturo, Príncipe de Gales, hijo primogénito del rey Enrique VII, se casó con Catalina de Aragón. La pareja esperaba ascender al trono como rey y reina después de la muerte del padre de Arturo. Sin embargo, el príncipe Arturo murió cinco meses después, pasando el derecho de sucesión al trono a su hermano menor, Enrique. Se llegó a un acuerdo para que Enrique se casara con Catalina, la esposa de su difunto hermano, una vez que Enrique alcanzara la mayoría de edad. Aunque ese tipo de matrimonio normalmente estaba prohibido, el Papa concedió una dispensa, basándose en el testimonio de Catalina de que ella y Arturo nunca habían consumado su matrimonio.

En 1509, el rey Enrique VII falleció y su hijo, Enrique VIII, asumió el trono y se casó con Catalina. Durante los siguientes veinte años, tuvieron seis hijos, todos los cuales murieron siendo bebés excepto una hija, María, que más tarde se convertiría en reina. En 1527, el rey Enrique VIII solicitó la anulación de su matrimonio con Catalina, sosteniendo que no era válido porque ella, de hecho, había consumado su matrimonio con Arturo, lo cual ella negó. Enrique afirmó además que su falta de un heredero varón era consecuencia de esta unión ilegal, lo que indicaba el disgusto divino. El Papa rechazó la solicitud de anulación de Enrique, lo que provocó la ira de Enrique e intensificó los conflictos entre él y el Papa, junto con aquellos que se oponían a Enrique entre el clero y los funcionarios públicos.

En 1532, el rey Enrique nombró a Thomas Cranmer arzobispo de Canterbury. Simpatizando con quienes buscaban la reforma de la Iglesia inglesa y la separación de Roma, Cranmer apoyó el deseo de Enrique de divorciarse de Catalina. Declaró nulo y sin efecto el primer matrimonio de Enrique y validó su posterior matrimonio con Ana Bolena en 1533. En 1534, con el respaldo del Parlamento, el rey Enrique VIII se proclamó jefe de la Iglesia en Inglaterra, rompiendo efectivamente los lazos con el Papa y el Imperio romano. Iglesia Católica.

Los santos actuales, los santos Tomás Moro y Juan Fisher, estuvieron entre los pocos que se negaron a aceptar las decisiones del rey. El obispo John Fisher defendió firmemente el vínculo del matrimonio, afirmando que estaba dispuesto a morir, tal como lo hizo San Juan Bautista, por la defensa del matrimonio. Esto indignó al rey. Finalmente, el rey hizo arrestar al obispo Fisher antes de que pudiera oponerse públicamente a la coronación de la nueva reina. Aunque inicialmente fue liberado, fue arrestado nuevamente el 26 de abril de 1534 y permaneció en prisión en condiciones extremadamente duras, privado incluso de un sacerdote que lo ministrara, hasta su muerte, unos catorce meses después. Antes de la muerte de Fisher, el Papa lo declaró cardenal como una forma de presionar al rey para que lo liberara, pero esto solo enfureció aún más al rey. La defensa del cardenal Fisher fue permanecer en silencio y no decir nada desde prisión. Finalmente, lo engañaron para que hablara y confesara su oposición al rey, lo que provocó su decapitación. Todos los demás obispos, excepto dos, dieron su apoyo al rey, provocando un doloroso final para la Iglesia católica en Inglaterra.

Al igual que el cardenal Fisher, Tomás Moro se negó a apoyar la afirmación del rey de que él era el jefe de la Iglesia de Inglaterra y se negó a apoyar públicamente la coronación de la nueva reina. Después de que Moro se negó a asistir a la coronación, fue arrestado y juzgado por traición. Su defensa también guardó silencio, pero fue declarado culpable y ejecutado unas dos semanas después del cardenal Fisher. La cabeza del cardenal Fisher había estado montada en el Puente de Londres durante dos semanas después de su muerte, pero fue retirada y reemplazada por la de Moro tras la ejecución de éste.

La caída de la Iglesia católica en Inglaterra es quizás uno de los momentos más tristes de la historia de la Iglesia. Sin embargo, gracias a la valentía de estos dos mártires, también es uno de los más brillantes. Aunque fueron abandonados por la mayoría, ahora son honrados como santos y mártires y por siempre llevarán esas gloriosas coronas en el Cielo.

Mientras honramos a estos dos grandes mártires, reflexionemos sobre su perspectiva eterna y su voluntad de soportar el sufrimiento y la muerte en lugar de comprometer su fe. Mientras lo haces, ora para que tú también vivas siempre para la gloria de Dios y la salvación de las almas, incluso si eso significa dificultades, sufrimiento o incluso la muerte, prefiriendo la gloriosa corona de justicia en el Cielo.

Oración:

Santos Juan Fisher y Tomás Moro, su fidelidad a la verdad y su valentía dejaron un ejemplo brillante para que todos lo vean. Aunque sus muertes parecieron derrotas en ese momento, su amor por Dios y su amor por el rey que los mató perduran. Por favor, oren por mí, para que imite su valentía y fidelidad a Cristo, llegando incluso a dar mi vida, en todo lo que soy llamado, para la gloria de Dios y la salvación de los demás. Santos Juan Fisher y Tomás Moro, oren por mí. Jesús, en Ti confío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En los 100 años del nacimiento de Dabbs Greer, el reverendo Alden de "La Familia Ingalls"

En los 22 años de la muerte del más célebre enano de Hollywood: Hervé Villechaize

En los 65 años de la muerte del papa de TARZAN