domingo, 19 de octubre de 2025

Homilía para niños y adolescentes misioneros en el Domingo mundial de las Misiones (DOMUND)

 




🌍

“Misioneros de esperanza entre los pueblos”

Lecturas: Is 52,7-10; Sal 96; Rom 10,9-18; Lc 10,1-9


1. Introducción: ¡Qué hermosos son los pies del mensajero!

El profeta Isaías comienza con una frase muy curiosa:

“¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae la buena noticia, que pregona la salvación!” (Is 52,7)

¿Han visto alguna vez a un mensajero corriendo con alegría?
Isaías imagina a alguien que no camina triste ni cansado, sino que corre, con los pies ligeros, para anunciar algo bueno: que Dios no nos ha olvidado, que viene a salvarnos.

Hoy, queridos niños y adolescentes, la Iglesia celebra a esos mensajeros: los misioneros y misioneras, los que dejan su tierra para contarle al mundo que Jesús está vivo y nos ama.


2. Anécdota: El cartero alegre

Había un cartero en un pequeño pueblo que todos esperaban con ilusión. No porque trajera dinero o regalos, sino porque siempre venía sonriendo. Un día un niño le preguntó:
—“¿Por qué siempre estás feliz?”
Y el cartero respondió:
—“Porque llevo buenas noticias. ¿Cómo podría ir triste con un corazón lleno de mensajes de amor y esperanza?”

Así debe ser cada cristiano: un mensajero de esperanza. Eso significa ser “misionero entre los pueblos”.


3. Evangelio: Jesús envía de dos en dos

El Evangelio de san Lucas nos cuenta que Jesús envió a setenta y dos discípulos de dos en dos. Les dijo:

“La cosecha es mucha y los trabajadores pocos.”

Jesús los envió sin maleta, sin dinero, sin comodidades. Les dio dos armas poderosas:

  • la paz, para llevarla a cada casa,
  • y la palabra, para anunciar que el Reino de Dios está cerca.

¿Se imaginan? Jesús confió su mensaje a jóvenes, sencillos, sin grandes estudios. ¡Como ustedes! Porque la misión no es solo para los adultos o sacerdotes, sino para todo bautizado.


4. Segunda anécdota: El niño de la sonrisa misionera

En África, una misionera contaba que un niño, cada vez que llegaban enfermos al hospital, les regalaba una sonrisa.
Un día ella le preguntó:
—“¿Por qué sonríes siempre, incluso cuando estás cansado?”
Y él contestó:
—“Porque Jesús me pidió que lo ayudara a curar con mi alegría.”

Ese niño entendió el Evangelio mejor que muchos: su sonrisa era su misión.


5. San Pablo y la misión de anunciar

En la segunda lectura, san Pablo nos recuerda algo fundamental:

“¿Cómo creerán en Aquel de quien no han oído hablar? ¿Y cómo oirán si nadie les predica?” (Rom 10,14)

Dios necesita voces y corazones valientes. Algunos van lejos, como los misioneros en África, Asia o la Amazonía. Pero otros, como ustedes, pueden ser misioneros en su escuela, su barrio o su familia.

  • Cuando compartes tu merienda, eres misionero.
  • Cuando defiendes a un amigo, eres misionero.
  • Cuando rezas por los que sufren, eres misionero.
  • Cuando sonríes o ayudas sin esperar nada, eres misionero.

6. Ser “misioneros de esperanza entre los pueblos”

El lema de este año, “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, nos invita a no rendirnos ante la tristeza del mundo.
Hay guerras, hay pobreza, hay gente que no cree… pero el misionero es como una lámpara en medio de la noche.
Su tarea no es solo hablar de Dios, sino mostrar con su vida que el amor de Jesús transforma todo.


7. Anécdota final: La carta sin dirección

Cuenta una historia que un niño escribió una carta a Dios pidiéndole ayuda para su mamá enferma. En el sobre solo puso: “Para Dios, en el cielo”.
El cartero no supo qué hacer, así que la llevó al sacerdote del pueblo. El padre la leyó, rezó por la mamá, y le llevó medicinas y comida.
Semanas después, el niño volvió a escribir:

“Gracias, Dios, por responderme tan rápido. Tienes ayudantes muy buenos.”

Ese sacerdote fue misionero de esperanza: fue la respuesta de Dios a una oración.


8. Conclusión y compromiso

Queridos niños y adolescentes:
Hoy Jesús también nos dice: “Vayan”. No esperen a ser grandes para ser misioneros.
Cada uno puede ser una pequeña chispa de esperanza:

  • con la oración,
  • con la solidaridad,
  • con la alegría,
  • con el testimonio.

Recuerden siempre:

“¡Qué hermosos son los pies de los que anuncian la Buena Noticia!”

Que María, Estrella de la Evangelización, nos ayude a llevar a Jesús a todos los rincones, empezando por nuestro propio corazón.


🕊️ Oración final

Señor Jesús,
gracias por llamarnos a ser misioneros de esperanza.
Haznos valientes para hablar de Ti,
generosos para servir,
alegres para compartir tu amor.
Bendice a todos los misioneros del mundo
y haz que nuestra vida sea una sonrisa tuya para los demás.

Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog, Deje sus comentarios que si son hechos con respeto y seriedad, contestaré con mucho gusto. Gracias. Bendiciones




Homilía para niños y adolescentes misioneros en el Domingo mundial de las Misiones (DOMUND)

  🌍 “Misioneros de esperanza entre los pueblos” Lecturas: Is 52,7-10; Sal 96; Rom 10,9-18; Lc 10,1-9 1. Introducción: ¡Qué her...